miércoles, 29 de octubre de 2008

Peugeot 308



El Peugeot 308 está a la venta desde 13.500 € (precios del 308 con carrocería de tres puertas y precios del cinco puertas). Tiene un precio intermedio entre los más económicos y los más caros. Por ejemplo, un Ford Focus, un Citroën C4, un Fiat Bravo o un Toyota Auris son más baratos, en las versiones que son comparables. Un Volkswagen Golf o un Honda Civic son generalmente más costosos.En marzo de 2008 llega a España la versión 1.6 THP 175 (imagen), que da una potencia de 174 CV. Sólo está disponible con la carrocería de tres puertas. En esta versión, la palanca de cambios, los pedales y el reposapiés están decorados con aluminio y se reduce en 10 mm la distancia entre la carrocería y el suelo, debido a unos muelles de suspensión más cortos. Peugeot todavía no ha facilitado su precio. (En esta misma página, al hablar de motores, ampliamos la información)

La versión más interesante de toda la gama 308 es el 1.6 HDi de 109 CV, porque tiene un consumo particularmente bajo, una respuesta que hace que sea especialmente agradable de conducir en cualquier circunstancia y es poco ruidoso. En estas variables, es uno de los coches más satisfactorios que hay a la venta (dentro de los que tienen unas características semejantes). En marzo de 2008 llega con caja de cambios automática «robotizada» de seis relaciones, con unas emisiones 120 gr/km y por tanto exento de impuesto de matriculación. Las versiones equipadas con este cambio, sólo estarán disponibles con llantas de 15 y 16 pulgadas. No existirá ni opcionalmente la posibilidad de comprarlo con llantas de 17 pulgadas, que son de serie en la versión «Premium» con cambio manual. Debido a la diferencia fiscal, es posible que la versión con cambio automático cueste prácticamente lo mismo que la manual.El 308 con motor de gasolina 120 CV puede compensar frente al Diesel si se van a realizar pocos kilómetros anuales y no se da importancia a las capacidad de aceleración, porque es más lento y es 2.300 € más económico que el Diesel de 109 CV.El 308 1.6 VTI también es más lento que otros coches similares con motor de gasolina, como el Ford Focus 1.6 de 114 CV, el Toyota Auris 1.6 126 CV o el KIA Cee´d de 122 CV. No por ello, el 308 es menos costoso. La diferencia de prestaciones respecto a un SEAT Leon 1.4 TSI de 125 CV o un Volkswagen Golf 1.4 TSI de 122 CV es extraordinaria. Un aspecto interesante de toda la gama del Peugeot 308 es el bajo nivel de ruido que llega al interior. También se distingue porque sin ser el más espacioso, sí da mucha sensación de desahogo por el tamaño de las ventanillas y por la forma cuadrada de la carrocería. En este sentido, un Peugeot 308 es lo opuesto a un SEAT León. Hay otras cualidades que mejoran respecto al 307, como la respuesta en curva, que ahora es más precisa en parte porque la suspensión es más dura. El Peugeot 308 no es ágil, pero tiene un buen equilibrio para que sea seguro y responda bien en una conducción cotidiana y eso ocurre incluso con las ruedas más pequeñas.Con unas dimensiones muy semejantes a las del 307, Peugeot ha conseguido ganar algo de amplitud y mejorar la distribución interior del espacio. Es un coche amplio, bien aprovechado y que da mucha sensación de amplitud.La gama 308 está compuesta por cuatro motores de gasolina y tres Diesel. Los de gasolina tienen 95, 120, 150 (140 CV si tiene cambio automático) ó 174 CV y están fabricados conjuntamente con BMW. El motor de 174 CV, el último en llegar, alcanza la potencia máxima de 174 CV a 6.000 rpm (el de 150 CV obtiene la potencia máxima a 5.800 rpm). En la versión de 174 CV la fuerza a pocas revoluciones disminuye con relación al de 150 CV. Las emisiones de CO2 son de 180 gr por kilómetro, 13 más que la versión de 150 CV y el consumo mixto de 7,6 lit./100 km. Este motor va unido a un caja cambios manual de seis velocidades, en lugar de las cinco de la versión con 150 CV.Los Diesel tienen 90, 109 ó 136 CV. El Diesel de 90 CV tiene un consumo medio de 4,5 l/100 km (120 g C02), por lo tanto está exento del impuesto de matriculación. Cuando el Diesel de 109 CV se pueda adquirir con una caja de cambios automática robotizada (a partir de marzo de 2008), también estará exento del impuesto de matriculación.Hay cinco niveles de equipamiento, «Urban», «Confort», «Sport», «Premium» y «GT». Entre los elementos de equipamiento que puede tener está el sistema de alerta por cambio involuntario de carril ( «AFIL»), faros de xenón para cortas y largas (que dan muy buena iluminación), alumbrado en curva, siete airbags, detección de pérdida de presión en un neumático, varios perfumes integrados en el sistema de ventilación o sistema acústico de ayuda para aparcar (delante y detrás).Puede llevar un navegador con pantalla en color (que se despliega eléctricamente, imagen), con cartografía europea en un disco duro y teléfono, todo integrado en una misma opción. Este sistema de teléfono requiere la introducción de la tarjeta del teléfono móvil en una ranura prevista en el salpicadero; no se puede combinar con la conexión «Bluetooth», disponible opcionalmente.El control de estabilidad lo pueden llevar todas las versiones; en algunas es de serie y en otras opcional. Las versiones más económicas («Urban») no pueden tener aire acondicionado. Puede llevar techo solar y unas llantas de hasta 18" de diámetro (de serie para el equipamiento «GT»).No están disponibles ni como opción algunos elementos que pueden ser útiles, como el sistema de entrada y arranque sin llave o el freno de estacionamiento automático. Tampoco habrá otros que no nos parecen tan útiles, como el programador de velocidad activo.Hay dos tipos de cajas de cambio automáticas disponibles en los primeros meses de su comercialización. Una de cuatro marchas para las versiones de gasolina de 120 y 150 CV y una de seis marchas para el Diesel de 136 CV. Estas dos cajas de cambios son de convertidor de par, no las robotizadas que ya usa Citroën algunos de sus coches. Una caja robotizada (como la CMP de Citroën), está disponible desde marzo de 2008, exclusivamente para el Diesel HDI de 109 CV.Más adelante llegará una carrocería descapotable del 308. La familiar, denominada Peugeot 308 SW; llega a España en junio.En 2008 habrá una versión «BioFlex», que puede funcionar con carburante E85 (85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina).En 2010 habrá un 308 híbrido, con un motor eléctrico y otro Diesel. Este coche utilizará un sistema de propulsión muy parecido al prototipo que km77.com probó en el Citroën C4 Hybride.Con las carrocerías actualmente a la venta, es decir, las de tres o cinco puertas, el 308 sólo se fabrica en las plantas francesas de Sochaux y Mulhouse. Peugeot espera una producción total de 350.000 unidades al año. El objetivo de Peugeot es vender 55.000 unidades del 308 durante 2008

No hay comentarios: