lunes, 3 de noviembre de 2008

Propagandas Peugeot

PEUGEOT 206 WRC

PEUGEOT 207

pEUGEOT 307

miércoles, 29 de octubre de 2008

Peugeot 308



El Peugeot 308 está a la venta desde 13.500 € (precios del 308 con carrocería de tres puertas y precios del cinco puertas). Tiene un precio intermedio entre los más económicos y los más caros. Por ejemplo, un Ford Focus, un Citroën C4, un Fiat Bravo o un Toyota Auris son más baratos, en las versiones que son comparables. Un Volkswagen Golf o un Honda Civic son generalmente más costosos.En marzo de 2008 llega a España la versión 1.6 THP 175 (imagen), que da una potencia de 174 CV. Sólo está disponible con la carrocería de tres puertas. En esta versión, la palanca de cambios, los pedales y el reposapiés están decorados con aluminio y se reduce en 10 mm la distancia entre la carrocería y el suelo, debido a unos muelles de suspensión más cortos. Peugeot todavía no ha facilitado su precio. (En esta misma página, al hablar de motores, ampliamos la información)

La versión más interesante de toda la gama 308 es el 1.6 HDi de 109 CV, porque tiene un consumo particularmente bajo, una respuesta que hace que sea especialmente agradable de conducir en cualquier circunstancia y es poco ruidoso. En estas variables, es uno de los coches más satisfactorios que hay a la venta (dentro de los que tienen unas características semejantes). En marzo de 2008 llega con caja de cambios automática «robotizada» de seis relaciones, con unas emisiones 120 gr/km y por tanto exento de impuesto de matriculación. Las versiones equipadas con este cambio, sólo estarán disponibles con llantas de 15 y 16 pulgadas. No existirá ni opcionalmente la posibilidad de comprarlo con llantas de 17 pulgadas, que son de serie en la versión «Premium» con cambio manual. Debido a la diferencia fiscal, es posible que la versión con cambio automático cueste prácticamente lo mismo que la manual.El 308 con motor de gasolina 120 CV puede compensar frente al Diesel si se van a realizar pocos kilómetros anuales y no se da importancia a las capacidad de aceleración, porque es más lento y es 2.300 € más económico que el Diesel de 109 CV.El 308 1.6 VTI también es más lento que otros coches similares con motor de gasolina, como el Ford Focus 1.6 de 114 CV, el Toyota Auris 1.6 126 CV o el KIA Cee´d de 122 CV. No por ello, el 308 es menos costoso. La diferencia de prestaciones respecto a un SEAT Leon 1.4 TSI de 125 CV o un Volkswagen Golf 1.4 TSI de 122 CV es extraordinaria. Un aspecto interesante de toda la gama del Peugeot 308 es el bajo nivel de ruido que llega al interior. También se distingue porque sin ser el más espacioso, sí da mucha sensación de desahogo por el tamaño de las ventanillas y por la forma cuadrada de la carrocería. En este sentido, un Peugeot 308 es lo opuesto a un SEAT León. Hay otras cualidades que mejoran respecto al 307, como la respuesta en curva, que ahora es más precisa en parte porque la suspensión es más dura. El Peugeot 308 no es ágil, pero tiene un buen equilibrio para que sea seguro y responda bien en una conducción cotidiana y eso ocurre incluso con las ruedas más pequeñas.Con unas dimensiones muy semejantes a las del 307, Peugeot ha conseguido ganar algo de amplitud y mejorar la distribución interior del espacio. Es un coche amplio, bien aprovechado y que da mucha sensación de amplitud.La gama 308 está compuesta por cuatro motores de gasolina y tres Diesel. Los de gasolina tienen 95, 120, 150 (140 CV si tiene cambio automático) ó 174 CV y están fabricados conjuntamente con BMW. El motor de 174 CV, el último en llegar, alcanza la potencia máxima de 174 CV a 6.000 rpm (el de 150 CV obtiene la potencia máxima a 5.800 rpm). En la versión de 174 CV la fuerza a pocas revoluciones disminuye con relación al de 150 CV. Las emisiones de CO2 son de 180 gr por kilómetro, 13 más que la versión de 150 CV y el consumo mixto de 7,6 lit./100 km. Este motor va unido a un caja cambios manual de seis velocidades, en lugar de las cinco de la versión con 150 CV.Los Diesel tienen 90, 109 ó 136 CV. El Diesel de 90 CV tiene un consumo medio de 4,5 l/100 km (120 g C02), por lo tanto está exento del impuesto de matriculación. Cuando el Diesel de 109 CV se pueda adquirir con una caja de cambios automática robotizada (a partir de marzo de 2008), también estará exento del impuesto de matriculación.Hay cinco niveles de equipamiento, «Urban», «Confort», «Sport», «Premium» y «GT». Entre los elementos de equipamiento que puede tener está el sistema de alerta por cambio involuntario de carril ( «AFIL»), faros de xenón para cortas y largas (que dan muy buena iluminación), alumbrado en curva, siete airbags, detección de pérdida de presión en un neumático, varios perfumes integrados en el sistema de ventilación o sistema acústico de ayuda para aparcar (delante y detrás).Puede llevar un navegador con pantalla en color (que se despliega eléctricamente, imagen), con cartografía europea en un disco duro y teléfono, todo integrado en una misma opción. Este sistema de teléfono requiere la introducción de la tarjeta del teléfono móvil en una ranura prevista en el salpicadero; no se puede combinar con la conexión «Bluetooth», disponible opcionalmente.El control de estabilidad lo pueden llevar todas las versiones; en algunas es de serie y en otras opcional. Las versiones más económicas («Urban») no pueden tener aire acondicionado. Puede llevar techo solar y unas llantas de hasta 18" de diámetro (de serie para el equipamiento «GT»).No están disponibles ni como opción algunos elementos que pueden ser útiles, como el sistema de entrada y arranque sin llave o el freno de estacionamiento automático. Tampoco habrá otros que no nos parecen tan útiles, como el programador de velocidad activo.Hay dos tipos de cajas de cambio automáticas disponibles en los primeros meses de su comercialización. Una de cuatro marchas para las versiones de gasolina de 120 y 150 CV y una de seis marchas para el Diesel de 136 CV. Estas dos cajas de cambios son de convertidor de par, no las robotizadas que ya usa Citroën algunos de sus coches. Una caja robotizada (como la CMP de Citroën), está disponible desde marzo de 2008, exclusivamente para el Diesel HDI de 109 CV.Más adelante llegará una carrocería descapotable del 308. La familiar, denominada Peugeot 308 SW; llega a España en junio.En 2008 habrá una versión «BioFlex», que puede funcionar con carburante E85 (85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina).En 2010 habrá un 308 híbrido, con un motor eléctrico y otro Diesel. Este coche utilizará un sistema de propulsión muy parecido al prototipo que km77.com probó en el Citroën C4 Hybride.Con las carrocerías actualmente a la venta, es decir, las de tres o cinco puertas, el 308 sólo se fabrica en las plantas francesas de Sochaux y Mulhouse. Peugeot espera una producción total de 350.000 unidades al año. El objetivo de Peugeot es vender 55.000 unidades del 308 durante 2008

peugeot 908




Adrenalina y lujo se mezclan en el nuevo reto del fabricante francés. Un auténtico deportivo de alto confort que monta un motor V12 HDi FAP que impulsará al 908 a través de los circuitos a partir de 2007, concretamente es un motor Diesel diseñado para participar en la 'Serie Le Mans'. Este motor de 12 cilindros en V cuenta con una cilindrada de 5,5 litros y ofrece la inédita cifra de 700 CV de potencia y 1.200 Nm de par máximo.
Además su centro de gravedad se baja al máximo y la situación del motor en posición central y transversal trasera, junto con una caja de cambios secuencial de seis velocidades de tamaño compacto permiten al 908 RC lanzarse en carretera con una gran fluidez y dinamismo. ¡Supera los 300 kilómetros por hora! Pero Peugeot también ha tenido en cuenta el respeto al medio ambiente y le equipa con dos filtros de partículas.
El conjunto se completa con suspensiones de dobles triángulos de pivote desacoplado delante y detrás y un equipo de frenado con cuatro discos monobloque de material compuesto de carbono y elementos cerámicos.
Un felino con garraEstéticamente se inspira en los concept cars RC Picas y Diamantes presentados en 2002. Con el 908 RC el objetivo era crear una limousine que ofreciera auténtica adrenalina y lujo a sus cuatro ocupantes.
La deportividad y dinamismo de este deportivo vienen definidos por una silueta baja con un frontal 'achatado' y unas esculturales llantas de aluminio de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás con 20 radios y con unos neumáticos Michelin Pilot Sport delanteros de 255/35R20 y traseros 285/30R21.


Los genes de la marca del león se observan en el frontal a través de los faros con diodos Leds de aspecto muy llamativo gracias a un cristal tallado como una piedra preciosa, y en un capó inspirado en la cabeza de un felino. Por su parte, las luces traseras montan diodos electroluminiscentes y añaden un detalle en aluminio pulido que evoca la forma de una potente garra. También llama la atención la doble salida de escape y el color negro metalizado con reflejos azulados de la carrocería.
En general su diseño se caracteriza por la sencillez y pureza y un ejemplo lo vemos en la ausencia de manillas en las puertas.
Muy luminosoOtro detalle muy logrado es la amplia superficie acristalada de 3 metros cuadrados que ofrecen una gran luminosidad y visibilidad desde el amplio habitáculo. Los cuatro ocupantes cuentan con plazas independientes y una gran accesibilidad a las diferentes funciones del vehículo gracias a una gran pantalla de mando táctil delante y a una pantalla multimedia situada en la consola central.
El ambiente fluido del interior se ve reforzado por la nobleza de los materiales y la alta calidad de los acabados (madera de roble, guarnecido de cuero gris amatista y detalles en aluminio pulido y cromados).
También cuenta con un amplio espacio para transportar objetos gracias a un maletero delantero de 220 litros y otro trasero de 300 litros de capacidad.
Así es la nueva creación de Peugeot, un prototipo de armas tomar que lo irá mostrando al público en diferentes salones del automóvil.

Peugeot 1007






El Peugeot 1007 es un monovolumen de 3,7 m de largo (mayor que un 107 y menor que un 206), con dos puertas laterales correderas y portón trasero. Estará disponible en España desde primeros de junio, aunque desde mediados de mayo ya habrá unidades en los concesionarios.
Peugeot no ha facilitado el precio de cada versión, pero la gama estará entre 14.000 y 17.000 €. Es un precio alto, en parte debido a que el equipamiento de serie es abundante; toda la gama tendrá de serie control de estabilidad, siete airbags, puertas eléctricas y ordenador (no todos tendrán aire acondicionado), entre otros elementos.
Lo más distintivo del 1007 son las puertas corredizas eléctricamente, que se pueden abrir y cerrar con el mando a distancia. Estas puertas hacen que el acceso a las plazas delanteras del 1007 sea mejor que en cualquier otro coche. Es muy cómodo entrar y salir, y me parece especialmente indicado para las personas (conductores o pasajeros) que tienen poca movilidad por cualquier causa. El acceso a las plazas traseras también es mejor de lo normal que en coches de tres puertas, incluidos los que son mucho mayores que el 1007.
Es posible abrir las puertas con el mando a distancia, bien las dos a la vez o bien independientemente. Cada puerta corre sobre tres carriles (uno abajo, uno arriba y uno en el centro, visible desde fuera), por la tracción de un motor eléctrico y un cable.
Las puertas llegan casi a la altura del paragolpes trasero. De esta manera es imposible que den con la pared al abrirse aunque el coche esté pegado a ella (siempre que lo esté de forma perpendicular, no oblicua).
La gama de motores está compuesta inicialmente por dos de gasolina ( 73 ó 109 CV) y un Diesel (68 CV), todos ellos con un cambio manual de cinco velocidades. Los de de gasolina, opcionalmente, pueden tener un cambio automático con mandos secuenciales que permiten cambiar manualmente.
Los asientos traseros son dos, independientes y con un ajuste longitudinal que tiene 230 mm de recorrido. Según nuestra mediciones, el espacio para las piernas no es grande ni siquiera en la posición más retrasada del asiento trasero, comparado con coches como un Renault Modus o un Mitsubishi Colt. La altura es suficiente para conductores muy altos, y la anchura es muy escasa; no es posible que se acomoden tres adultos. Cada asiento trasero se puede abatir parcialmente (solo el respaldo) o totalmente (también la banqueta).
El acceso a las plazas traseras es posible después de abatir los asientos delanteros, o incluso sin abatirlos, cuando están adelantados y quien accede es un niño o una persona pequeña.
El maletero mide 178 l (según método VDA) cuando los asientos traseros están en la posición más retrasada y 364 en la más adelantada. El volumen mínimo, aunque escaso en términos absolutos, es semejante al de otros coches de este tamaño.
Los huecos para dejar cosas que puede haber en el interior son, además de la guantera, las bolsas en las puertas y los que hay al final de la consola, cajones bajo los asientos delanteros, huecos laterales con tapa en las plazas traseras, trampillas en el suelo frente a los asientos delanteros y bolsas tras los respaldos delanteros.
Hay tres versiones que se distinguen por acabado y equipamiento: Urban, Dolce y Sporty; estas son las diferencias entre las tres. En este momento Peugeot no nos ha facilitado la información sobre si son paquetes cerrados de equipamiento, por el contrario, hay elementos de un Sporty que se puedan añadir a un Urban (por ejemplo).
Si no es así, la versión que me parece más recomendable es la Sporty, porque las otras dos tienen unos asientos delanteros excesivamente blandos en los costados, que sujetan poco el cuerpo en circulación normal por carretera o ciudad. El problema de la versión Sporty es que lleva unas llantas de 16 pulgadas, que son un inconveniente desde un punto de vista práctico (requieren neumáticos más costosos y están más expuestas a roces).
Una característica muy interesante de la carrocería es que 18 elementos decorativos interiores son intercambiables (relación de ellos). Hay 12 combinaciones posibles, que el usuario puede comprar en cualquier momento y reemplazar él mismo en unos quince minutos, sin usar herramientas (se fijan mecánicamente, con cremallera o con Velcro). Peugeot denomina a este sistema «Cameleo» y, durante el lanzamiento, regalará a todos los clientes del 1007 un juego de recambio (comprarlo costará 230 €).
La gama de motores tendrá inicialmente tres, dos de gasolina y un Diesel, todos ellos de cuatro cilindros en línea. Los de gasolina son un 1,4 l de 73 CV (54 kW) o un 1,6 de 109 CV (80 kW); este último es un motor que da muy buen resultado en otros modelos de Peugeot y Citroën.
El más pequeño de ellos tiene de serie una caja de cambios manual y opcionalmente una automática, en ambos casos de cinco velocidades.

El más grande tiene de serie la automática y no puede tener la manual ni opcionalmente. La caja automática se puede manejar manualmente mediante unos mandos grandes y bien colocados; Peugeot llama a esta caja «2 tronic» y es la misma que Cirtoën llama Sensodrive.
El Diesel que estará disponible en el lanzamiento es un HDI de 1,4 l de cilindrada, en versión de 68 CV (50 kW); está acoplado a la caja manual y no puede tener la automática.
Peugeot prevé fabricar 130.000 coches al año, todos ellos en la planta francesa de Poissy; si la demanda lo exigiera, sería posible aumentar esa cifra sin fabricar en otra parte. En España, Peugeot espera vender 6.000 unidades desde el lanzamiento hasta finales de 2005, y 10.000 en 2007. De ellos, la mitad tendrá motor Diesel y, entre los gasolina que se vendan, la mitad tendrán cambio automático, según estimaciones de Peugeot. El 1007 estrena el nuevo sistema de numeración de Peugeot, que tendrá cuatro cifras con dos ceros en medio; habrá otros Peugeot con este tipo de numeración.

lunes, 27 de octubre de 2008

Peugeot 4007

El Peugeot 4007 es un todo terreno con tracción total conectable, cinco puertas y hasta siete plazas. Es básicamente el mismo coche que el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser. Inicialmente está a la venta con siete plazas, desde 34.500 euros (todos los precios), aunque las primeras unidades no se entregarán hasta septiembre.
Próximamente habrá una versión más económica, con cinco plazas y menos equipamiento de serie. A corto plazo, el 4007 no va a tener ningún descuento promocional que rebaje su precio.
Entre otros todo terreno de características semejantes, destaca por ser de los más caros y de los que están mejor equipados (comparativa). A igualdad de equipamiento, hay más de 3.000 € de diferencia entre un 4007 y un Mitsubishi Outlander (ficha comparativa). Entre un 4007 y un C-Crosser no hay diferencias de precio ni de equipamiento.
Tiene siete plazas con dos asientos adicionales en la tercera fila. Estos dos asientos son sólo aptos para ocupantes de poca estatura en trayectos muy cortos.
Mide 4.635 mm de longitud, 1.805 mm de anchura y 1.715 mm de altura; la distancia entre ejes es 2.670 mm. Son unas dimensiones parecidas a las del Chevrolet Captiva, el Honda CR-V y el Opel Antara. El maletero mide hasta 510 l en la configuración de cinco plazas y 184 l en la de siete plazas.
El 4007 es agradable de conducir porque tiene una suspensión confortable y un motor con una buena respuesta desde un ráimen muy bajo. Es ruidoso, más por el aire que por el motor.
Tiene un sistema de tracción que permite elegir entre tres modos de funcionamiento, mediante un mando giratorio: tracción delantera, tracción total y «Lock».
El motor es un Diesel HDI de 2,2 l, una variante del motor de 170 CV que llevan el Peugeot 407 y el Citroën C5. Más adelante, Mitsubishi utilizará este motor, en lugar del motor 2,0 l de 140 CV —de origen Volkswagen— que tiene ahora en el Outlander. En el 4007, este motor da 156 CV de potencia máxima, algo menos de lo que da en el Land Rover Freelander 2.
Con la caja de cambios manual de seis velocidades y este motor, el 4007 alcanza 200 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 s y gasta 7,2 l/100 km en el ciclo mixto homologado con neumáticos 215/70 R16 (con las ruedas de 18” gasta 0,1 l más). Según los datos de los fabricantes, el 4007 es de los mejores en prestaciones y en consumo (tabla comparativa).
De momento, el 4007 sólo se vende en versiones: «Premium» y «Sport Pack»; ambas tienen siete plazas, en configuración 2-3-2. Más adelante habrá una versión («Confort») más económica, que tendrá cinco plazas y menos equipamiento de serie.
La versión «Premium» (34.500 €) tiene de serie seis airbags, control de estabilidad, climatizador automático, los asientos de la segunda fila con regulación longitudinal, programador de velocidad, ordenador de viaje, encendido automático de faros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, faros antiniebla, volante de cuero, radio con lector de CD (compatible MP3) y llantas de aleación de 16” (con neumáticos mixtos 215/70).
Los 4007 «Sport Pack» además tienen faros de xenón, asientos delanteros con calefacción, asiento del conductor eléctrico, control de aparcamiento trasero, cristales traseros sobretintados, cargador de CD y llantas de aleación de 18 (con neumáticos de carretera 225/55). Esta versión no puede pedirse con los neumáticos mixtos de 16".
Opcionalmente, puede llevar techo solar eléctrico, cámara de visión trasera en aparcamiento, conexión bluetooth para teléfono móvil, lector de DVD para plazas traseras y navegador con disco duro.

Peugeot 207 Compact




Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4. Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.

En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.

window.google_render_ad();Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad(); Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad();
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.

En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.

En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.

sábado, 25 de octubre de 2008



1- Estética exterior
4
El 505 no es un vehículo nacido del túnel de viento. Al SRD Turbo se le agregó un becket que, desde nuestro punto de vista, no concuerda con el resto de la línea.
Mas allá de este detalle, es un automóvil elegante y distinguido.

2- Habitáculo
4.5
Confortable, amplio y cómodo para todos sus ocupantes. Pueden viajar cómodamente cinco personas rebatiendo el apoyabrazos central trasero y cuatro de ellos pueden ir atados con sus respectivos cinturones de seguridad inerciales de bandolera combinada.
Agradables tapizados, portamapas en las puertas, porta objetos con tapa, gran guantera debajo y un par de alojamientos que pueden servir para múltiples usos. Los asientos disponen de apoyacabezas de seguridad regulables.

3 - Puesto de comando e instrumental
4
Esta vez no hay quejas acerca de la altura del asiento del Peugeot, que presenta una ubicación correcta con la única desventaja de no poseer regulación de altura. El buen diseño del respaldo brinda un excelente apoyo y sin posibilidades de desplazamientos laterales.
La pedalera esta cercana al conductor y la forma del pedal de freno no es la ideal debido a un chanfle sobre el borde derecho que no se justifica.
El comando de caja esta a mano y el cenicero bien ubicado. El instrumental carece de aguja de presión de aceite. El cuentavueltas es de fácil lectura, al igual que el velocímetro, odómetro parcial y total, nivel de aceite (al poner contacto), temperatura de óleo, de agua y nivel de combustible. Una luz que reza "Stop" obliga a la detención inmediata cuando alguna de las partes mecánicas vitales no esta funcionando en condiciones normales.
Los comandos están a mano y son de correcto accionamiento.

4 - Visibilidad
5

Impecable en todo sentido. Hacia adelante (parantes angostos), hacia atrás (luneta y ángulo de ataque) y hacia los costados (gran superficie vidriada). Los espejos retrovisores externos (regulables por sistema eléctrico) y el interno completan un panorama de primer nivel en este aspecto.

5 - Aireación - Calefacción
4.5
Las opciones de salida de aire son varias y mas que suficientes para una correcta puesta a punto del sistema. La elección de la temperatura deseada se realiza por medio de un comando que desliza sobre una corredera vertical. Una vez familiarizado con las teclas y controles de salida de aire se puede disfrutar de condiciones optimas.

6 - Confort de marcha
4.5
No se trató de buscar una solución de compromiso entre lo confortable y lo deportivo, aspecto este que no tiene importancia en Peugeot. Juega un papel primordial la suspensión trasera independiente cuyas virtudes se manifiestan no solo en caminos en mal estado o curvones de alta velocidad, sino también en el tránsito ciudadano.
El punto clave es la desaparición del "zapateo" que fue una tradición de los Peugeot 404, 504 y 505 a través de los años. Por caminos de montaña con piso "serruchado" y retomes desparejos, la transmisión respondió de manera eficiente ante la solicitud de tracción por medio del acelerador. Con ruedas traseras independientes la historia es otra ...

7 - Maniobrabilidad - Dirección
4

Adecuada al tamaño del auto. La asistencia de dirección es ideal, y jamás insensibiliza al conductor, ni aún a altas velocidades. La respuesta del sistema es rápida y eficiente. EL volante es de "grip" correcto aunque podría tener un centímetro o un centímetro y medio menos de diámetro sin que ello complique las maniobras de estacionamiento.

8 - Equipamiento y Accesorios
4.5
Espejos retrovisores regulables por sistema eléctrico, bloqueo de puertas automático, aire acondicionado, regulación de faros desde el interior, luces traseras antiniebla, "spot" orientable, apertura y cierre eléctrico del techo corredizo, levantacristales eléctricos (4), reloj digital, bloque de tapa de baúl y tanque de nafta en paralelo al sistema de puertas, lavafaros delanteros a presión, diferencial autoblocante y dirección asistida. Sumado a la información que brinda el tablero por medio de testigos, llegamos a la conclusión que estamos en presencia de un auto "full" equipo.

9 - Motor
4.5

Los 95 CV (DIN) se notan de inmediato y a poco de dosificarlos cualquiera se da cuenta que esta en presencia de un Diesel de buena performance. El turbo se hace presente ante el requerimiento del acelerador y no solo por la aguja que marca la presión del compresor sino por la reacción del motor.
Un litro de aceite cada 1.800 Km es una cantidad mas que tolerable para un gasolero. La temperatura, por su parte, siempre se mantuvo estable entre los 80 y los 90 grados. Una planta motriz que satisfará a quienes gustan de andar rápido y que no desilusionara a los que utilizan gamas de rpm bajas ya que la elasticidad del motor se manifiesta a partir de las 1.800 rpm..

10 - Performances
4.5

La eficiencia del motor de 2.500 cm3 se hace notoria en la comparación con propulsores nafteros. Los 167 Km/h de velocidad final hablan de una cifra importante. Del mismo modo, el 505 SRD Turbo obtuvo un buen registro en aceleración de 0-100 Km/h (15.29 seg), superando por ejemplo al Sierra GL o al R 18 GTL.
Para rematar, 18.91 segundos de 40 - 100 Km/h en directa, demuestran la gran elasticidad del motor.

11 - Transmisión
4.5

Como ya dijimos la eliminación del "zapateo" fue fundamental. La independencia de las ruedas posteriores acabo con la transmisión de vibraciones.
El embrague, sin fallas y de acople progresivo y suave, no mostró fatiga ante exigencias severas.
Párrafo aparte merece el diferencial autoblocante, que tira parejo en todos lados sin desacomodar la cola del auto. Las relaciones de caja son adecuadas. La quinta a partir de los 110 Km/h empuja con la misma soltura que la directa.

12 - Frenos
4

Sin fallas. Pedal firme y sistema que no saca al auto de su línea. Lógicamente se nota un desplazamiento de carga hacia el eje delantero mayor que en los autos nafteros. Sin embargo, no modifica la capacidad frenante de discos y campanas traseras.

13 - Suspensión
4.5

No vale la pena repetir conceptos. La suspensión trasera le cambió la vida a este 505. Adiós a los "viboreos" en curvas de media y alta velocidad por imperfecciones en el asfalto. La delantera, McPherson, sólida y sin vibraciones.

14 - Consumo
4

Aceptable en relación a la performance. Consume mas que el motor de 2.300 cm3 del 504 SRD. Se podría pedir un tanque de combustible mas grande (de 60 litros por lo menos) ya que circulando a una velocidad constante de 150 Km/h se hace necesario parar cada dos horas y moneditas. Para colmo la luz de reserva era un tanto dramática y se encendía cuando aún quedaban diez litros de gasoil en el tanque.

15 - Tenida en ruta
4.5

Este es el item en que mas se nota la intervención del nuevo tren trasero. El comportamiento en recta es sumamente seguro y sin vicios de ningún tipo, incluso es poco sensible a los vientos cruzados. Las virtudes se manifiestan tanto en virajes lentos o veloces. Debido al motor gasolero (mucho mas pesado que su similar naftero) tiene una tendencia a la subvirancia, algo que se debe compensar con una maniobra de anticipo para recorrer la trayectoria ideal.

16 - Luces
4

Sin quejas. Excelentes tanto las altas como las bajas. Además dispone de regulación de faros interior, muy útil en caso de ir con el auto cargado.

17 - Accesibilidad
4
Las puertas grandes, la altura del auto y el espacio interior, facilitan el ascenso y descenso del 505 SRD. Las partes mecánicas están menos a mano que en los nafteros debido a las características de los motores Diesel. De todas formas no ofrece inconvenientes serios.

18 - Terminación y estanqueidad
3.5
Tapizados, matriceria de partes plásticas, consola, salidas de aire, comandos, cierre de puertas, etc. demuestran una especial dedicación.

19 - Baúl
4
Pese a no seguir la moda de la "cola parada", implantada por los Mercedes Benz de la línea 190 y 300, el baúl del 505 SRD Turbo es satisfactorio.

20 - Precio
2.5
Para un modelo Diesel con equipamiento completo, el precio no puede sorprender demasiado. Pero es caro...
¿Justifican los kilómetros que recorre anualmente la compra y el precio extra de una auto con motor Diesel?.
Usted sabrá.



CONCLUSIONES
Virtudes

Suspensión trasera.
Tenida direccional y en curva.
Terminación y hermeticidad.
Performance y funcionamiento del motor.
Equipamiento.
Visibilidad.
Defectos
Radio - receptor mejorable.
Carga excesiva en el tren delantero.
Butacas no regulables en altura.
Consumo algo elevado a 140 Km/h plus.
Precio.
Falta panel de chequeo completo.



jueves, 23 de octubre de 2008

Peugeot 405 SR







1- Diseño/Aerodinámica
10
Impecable e indiscutible. Un trabajo de Pininfarina que muestra equilibrio, armonía de líneas, elegancia y distinción.
Todo en un conjunto difícil de superar. Con un Cx de 0.29/0.30 que es -lejos- el más bajo de la industria local. Un auto que demuestra estilo y personalidad junto a robustez estructural y excelente adaptación a nuestros caminos y sus características.
Es ensamblado en la planta local con elementos que corresponden a las versiones que tanto Peugeot como Renault envían al África por lo que disponen de un radiador de mayor capacidad, compresor de aire acondicionado sobredimensionado, mayor despeje, protector de cárter y neumáticos de perfil 70 lo que modifica la "pisada estática" alargando la relación final.

2- Posición de manejo
9
Entre los mejores que manejamos hasta el momento. Butaca de regulación múltiple y adecuada sujeción (altura, respaldo, tensión lumbar) aunque de cojín algo corto. Reglaje de altura de columna de dirección. Pedalera ubicada correctamente con acelerador y freno a la distancia justa y apoyapie a la izquierda sobre el pasarruedas. Comandos "a mano" tanto de limpiaparabrisas como de luz de giro y luces con el selector de cambios en el lugar exacto.
La radio esta a mano igual que el cenicero (con encendedor incluido) pero las teclas de los elevacristales eléctricos podrían haberse alojado en sitio más apropiado ya que están un poco lejos del conductor no así los que comandan los espejos externos junto a la consola central que hace las veces de apoyabrazos. Un sitio original y práctico.

3- Instrumental
8
Similar al del Mi16 que probamos en Francia hace unos cuantos meses, pero sin presión de aceite, aunque con indicador de nivel al girar la llave de contacto. Lectura fácil (siempre el cuentavueltas a la izquierda) y diseño agradable con un velocímetro de escasísimo error.
No dispone de panel de chequeo completo..

4- Espacio interior / Acceso
9
Excelente habitabilidad. Un trabajo impecable de aprovechamiento del espacio interior con puertas de generoso tamaño y gran apertura angular. Interesante espacio para las piernas de los pasajeros del sector posterior. Altura correcta del cojín al techo especialmente adelante en comparación con sus competidores locales. Dispone de apoyabrazos central trasero y dos cinturones inerciales.
Lo mismo sucede con las partes mecánicas. Pese al equipamiento y sofisticación tecnológica, todo está a mano y no existen mayores problemas al acceder a las partes vitales. Casi un ejemplo en motores transversales.

5- Visibilidad
9
Parantes finos, mucho vidrio y una visibilidad hacia atrás un poco más comprometida pero no críticable. Espejos de gran tamaño y sin vibraciones verificadas, escobillas de alta presión con lavaparabrisas adosado al brazo con cuatro salidas, al mejor estilo TC de los años '60 (¿verdaderos precursores?). Gran potencia de luces bajas y altas con regulación interna de altura lo que permite una puesta a punto exacta junto a una distribución lumínica eficaz. Solo faltan lavafaros, elemento muy importante en días de llovizna.

6- Climatización
8.5
Comando de temperatura automático que se mostró muy eficiente. Elección de funciones múltiples con forzador de velocidad progresiva. Salidas algo limitadas y de regulación no muy amplia.
Completa el ítem, el techo corredizo tipo pivotante, de gran utilidad en ciertas circunstancias. Es tonalizado con persiana interna.

7- Equipamiento
8.5
Basta ver la ficha correspondiente para darse cuenta que es completo. En la lista de faltantes figuran los lavafaros delanteros y luces antiniebla o banquineros. Por otro lado dispone de temporizador para subir y bajar el cristal del conductor y bloqueo en ambas puertas delanteras lo que permite abrir con la llave todas las puertas del lado del acompañante además de la del conductor. Ídem el bloqueo interno..

8- Motorización
9
Moderno, ágil y silencioso. Con tres etapas -relaciones de caja de por medio- que van hasta las 2.600 rpm donde se manifiesta poco brioso. De allí hasta las 4.000 rpm muestra mayor carácter y de ahi en más -hasta las 6.000 rpm- se comporta con verdadero ímpetu. El torque está a 3.000 rpm y no existen vibraciones a ningún régimen. Un motor eficiente que es el fruto de largas horas de trabajo por parte de los ingenieros y técnicos de Peugeot Francia. 110 CV a 6.000 rpm con 1.905 cm3 alimentados por un carburador hablan de un excelente resultado final. Sorprende la puesta en marcha en frío.

9 - Aceleración / Reprise
8
Buenos valores de aceleración por debajo de los 11 segundos considerando el cambio de rodado respecto a la versión original. Satisfactorios, pero no brillantes, los de reacción en IV y V velocidad, pues si bien el motor no flaquea ni manifiesta "quedadas" al pisar al acelerador a 60 Km/h en V, la reacción no es inmediata. Se siente más feliz por encima de las 3.000 rpm.

10 - Velocidad Máxima
9
Casi 190 Km/h para un motor de 1.905 cm3 alimentado por un carburador no esta nada mal. En realidad es poco común ya que el valor corresponde más a un motor de 120/130 CV. Pero el Cx del "405" juega favorablemente en este tema, por eso la obtiene en V a 5.200 rpm.

11 - Consumo promedio
10
Andar rápido y consumir poco es el ideal de todos pero logro de muy pocos. Sobre todo si hablamos de alimentación convencional (carburador). El "405" es ejemplar es este aspecto. A 90 Km/h necesita solo 5.7 Lts cada centenar de kilómetros recorridos. A 120 Km/h le alcanzan 7.6 litros y en ciudad se las arregla con 10.3. Pero más importante -o impactante- es que a 180 Km/h constantes solo consume 14.2 litros de combustible. Un rendimiento impresionante.

12 - Autonomía
9.5
Si al bajo consumo le agregamos un tanque de combustible de 70 litros llegaremos a la conclusión que la autonomía tiene que ser otro de sus puntos fuertes. Imagínese a 80 Km/h recorre 1.320 Km o a 120 Km/h casi llega a Mendoza sin cargar combustible. En ciudad, manejando sin sobrepasar las 3.500 rpm y en pleno transito urbano se pueden recorrer 679 Km. Un tanque que hace buen equipo con el bajo índice de consumo.

13 - Transmisión
8.5
Si uno se maneja por lo que conoce de Peugeot en Argentina, esta transmisión no tiene nada que ver con el pasado. Primero porque es el primero con tracción delantera. Segundo porque dispone de un embrague menos suave. Tercero porque cuenta con relaciones largas. Cuarto porque el conjunto caja-transmisión tiene otras características. Tracciona con eficiencia, sin sobresaltos ni zapateos. En forma absolutamente franca..

14 - Comando de caja
8.5
Los propietarios de "504" no estarán del todo de acuerdo con quien suscribe cuando se suban a un "405". No es un comando típico Peugeot, suave y armonioso pero a la vez inseguro ante irregularidades del camino. Es un selector de movimientos precisos con un leve sonido "clanc-clanc" al colocar cada cambio. Al estilo de la caja del Regatta 2000 tantas veces ponderada en las paginas de RT. Un conjunto que condice con la personalidad del auto. Algo para mejorar; la marcha atrás se mostró algo "arisca".

15 - Dirección
9
Volante de buen grip. Justo. NI grueso ni fino. Con los radios bajos para facilitar la lectura del tablero y que sirven de apoyo de ambas manos o mejor dicho de los pulgares.
El sistema de dirección es de respuesta inmediata, directa, segura y con desmultiplicación justa. Lo mismo que el grado de asistencia. Reducido radio de giro.

16 - Frenos
8.5
Carece de ABS pero eso no es un factor en contra para que frene correctamente en todo terreno y bajo cualquier circunstancia sin transferencias de peso exageradas al eje delantero. Pedal más firme del que conocimos en Europa en su presentación y con mayor poder frenante aunque ante exigencias permanentes hay una leve tendencia a la fatiga..

17 - Comportamiento Rutero
8.5
Corresponde al de un auto de los '90. La velocidad y las suspensiones deben estar hermanadas para lograr un conjunto seguro a nivel de tenida direccional y en curva. El "405" tiene ese equilibrio que para algunos puede significar haber sacrificado confort de marcha en ciudad. Pero un auto capaz de desarrollar 190 Km/h no puede tener suspensiones de Cadillac El Dorado. O una cosa o la otra. Y es hora de que el usuario argentino entienda este principio. Se busca performance y buen comportamiento rutero a altas velocidades o confort de marcha por la calles de San Telmo o La Boca.

18 - Confort / Terminación
8.5
Interior agradable, de buen gusto, funcional. Con plásticos muy mejorados respecto a los que conocí en las primeras unidades de presentación del "405" en Europa y que fueron blanco de las críticas del periodismo especializado. Habitáculo insonorizado, sin rumorosidad de viento a excepción de fuertes ráfagas laterales. Estanqueidad absoluta al agua (atención, no haga funcionar el limpiaparabrisas con la ventanilla abierta porque goteará agua hacia el interior) y sin filtraciones de polvo.
Tanto los ocupantes de asientos delanteros como traseros disponen de elementos de confort a su alcance. Tampoco observamos detalles de terminación que merezcan críticas. Como establecimos, los plásticos del panel de instrumentos y otros, fueron mejorados.

19 - Capacidad de baúl
9
470 dm3 no esta mal. Pero la boca de carga es alta debido al diseño de la tapa de baúl que debería llegar al borde superior del paragólpes posterior. Es profundo y ancho y el neumático auxiliar está alojado en una jaula externa lo que hace -como en otros modelos- que este permanentemente sucio y que el hecho de reemplazar una cubierta se transforme en una tortura. Los respaldos no son rebatibles por lo que no es posible ampliar la capacidad del baúl. Dispone, en cambio de compuerta (atrás del apoyabrazos trasero) para llevar esquíes o si lo prefiere, cañas de pescar.

20- Precio comparativo
6
Ante un mercado tan convulsionado, donde la demanda supera la oferta, hablar de precios lógicos no parece coherente. Comparando lista contra lista aparece por debajo del Renault 21 (siempre fue caro) pero por encima del 505 SRi e igual que el Galaxy 2.0i con ABS. Obviamente, a excepción del R 21 estamos hablando de automóviles distintos, pero que en un mercado como el argentino, son rivales directos.
De todas formas es el usuario quien decide al comprar, abstenerse o elegir otro vehículo de acuerdo a sus necesidades. Barato no es, pero tiene poder de seducción.


















Peugeot 206 Creamfields 1.9 Diesel 5 puertas


El Peugeot 206 fue presentado en Argentina en el mes de Marzo de 1999. Se trataba de la versión fabricada en Francia. Nosotros pudimos compartir dicho acontecimiento que se realizó en el sur de nuestro país, más precisamente en San Martín de los Andes, provincia del Neuquén, con una prueba dinámica que comenzó en San Carlos de Bariloche, en Río Negro, y finalizó en dicha ciudad neuquina luego de recorrer 265 Km.
Posteriormente, en Agosto de ese mismo año, el 206 comenzó a producirse en la planta industrial que Peugeot posee en la localidad de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
Desde su lanzamiento el 206 lleva vendidas en el mercado local más de 55.000 unidades, lo que demuestra a las claras la gran aceptación que Peugeot tiene entre el público argentino, que la ha llevado a ser considerada una de las marcas preferidas del mercado automotor.
¿Por qué la versión que probamos se llama Creamfields?
Desde la primera edición de Creamfields, en Liverpool en 1998, miles de personas se reúnen anualmente en un predio de grandes dimensiones para disfrutar durante todo un día de los sets de los dj's internacionales más destacados y los shows en vivo de reconocidas bandas.
Como en 2001 y 2002, el año pasado Buenos Aires fue nuevamente sede de este festival para Latinoamérica de la música electrónica más importante del mundo, y Peugeot no sólo fue title sponsor de Creamfields Buenos Aires, sino que lanzó en simultáneo el 206 Creamfields, primer auto del mundo con la denominación de este importante evento internacional.
Con un volumen inédito para una serie especial (870 unidades), el 206 Creamfields posee atributos diferenciadores como: faros lisos, espejos retrovisores color carrocería, faros antiniebla delanteros, paragolpe delantero deportivo, apoya cabezas anulares regulables, asiento trasero rebatible 1/3 - 2/3, apoya cabezas traseros. A la vez refuerza su look con las butacas delanteras sport, tapizados exclusivos, pomo de palanca de cambios en aluminio, consola central de la plancha en gris carbono e identificación "Creamfields".
Cabe destacar, además, que este modelo se ha caracterizado también por ofrecer ediciones limitadas de reconocido éxito como las versiones Rallye o Quiksilver, consolidando sus conquistas deportivas y destacando el espíritu joven de la Marca.
Aprovechando nuestras vacaciones pudimos probar el Peugeot 206 Creamfields 1.9 Diesel 5 Puertas en nuestro viaje hacia la ciudad atlántica de Villa Gesell (Buenos Aires). En total fueron 1.500 kilómetros los que recorrimos con el vehículo, cuyas conclusiones fueron altamente positivas.
Comenzaremos por su ya conocido aspecto exterior, en donde sobresalen nítidamente su agresiva trompa con sus generosos faros de policarbonato de alto impacto, y el capot con perfil de cuña y rejillas ubicadas sobre el lado del pasajero; el paragolpe, de forma envolvente, aloja los dos faros antiniebla delanteros.
Su amplio parabrisas, de gran inclinación, mejora la luminosidad interior al igual que la generosa superficie vidriada que brinda mayor visibilidad. Su perfil exhibe una línea de cintura baja que asciende con suavidad hacia la parte trasera, para rematar con la compacta y curvilínea sección posterior remarcada por un baúl corto, de cierto aire deportivo, cuyo portón -con limpia y lava luneta- incorpora la tercera luz de stop. También se hacen notar sus generosas y agradables luces posteriores. Tiene cierre centralizado de puertas con comando a distancia. Las llantas de son de 14" que montan neumáticos sin cámara 185/65 R 14 86 H.
A pesar de tener nada más que 3.835 mm. de largo total y 1.652 mm. de ancho exterior, con 2.442 mm. de distancia entre ejes, el 206 tiene un buen espacio interior (1.357 mm. de ancho a la altura de los codos de los pasajeros delanteros) en el que pueden viajar cómodamente 4 personas adultas y, en nuestro caso, también una perra Labradora.
Cuenta con volante regulable en altura, y una consola central donde se encuentra la radio AM/FM con reproductor de CD y los mandos de la calefacción y el aire acondicionado. Posee una amplia guantera, en cuya tapa se pueden ubicar la documentación de a bordo y otros elementos.
El tablero es muy completo, con 4 relojes indicadores de: nivel de combustible, temperatura del líquido refrigerante, velocidad y tacómetro. Cuenta con señalización digitalizada de: kilómetros recorridos, parcial y total; período de revisiones; nivel de aceite del motor; y también por luces testigo se señala, entre otras informaciones, la carga de la batería; presión de aceite del motor; autodiagnosis del motor; de precalentamiento del motor diesel; cinturón de seguridad no abrochado; y muchos otros detalles más que hacen que el conductor -con un simple vistazo- tenga una rápida y amplia situación sobre el funcionamiento del vehículo.
En el centro del tablero está ubicada una pantalla multifunción que permite ver fecha y hora, sintonía de la radio y CD, y otras informaciones de mucha utilidad. También se encuentra el accionamiento para las balizas.
El Peugeot 206 tiene un suave andar; es ágil tanto en ciudad como en ruta, aún sin contar con el clásico motor HDI. Nuestra unidad estaba equipada con el impulsor DW8B a inyección, de 1868 cc. de cilindrada y 70 CV a 4600 rpm., de excelente prestación, que le permite desarrollar una velocidad máxima de 160 km/h. Acelera de 0 a 100 km. en 16.1 segundos.
La transmisión está compuesta por una caja/puente de tracción delantera con comando manual, de 5 velocidades y M.A. Los cambios son suaves y precisos.
Transitando en la ciudad el consumo de combustible está en el orden de los 7.8 litros cada 100 Km; mientras que en ruta y a una velocidad constante de 100 Km/h. baja considerablemente a 4.5 libros cada 100 km. Este valor le permite tener una autonomía de aproximadamente 1000 Km. (el tanque tiene una capacidad de carga de 50 litros).
Las suspensiones independientes en las cuatro ruedas le brindan un especial confort de marcha, con cualidades dinámicas excelentes. El tren delantero de tipo Mc Pherson comprende resortes helicoidales, amortiguadores presurizados y barras estabilizadoras. El tren trasero, de brazos arrastrados, incluye amortiguadores hidráulicos y dos barras de torsión.
Si de seguridad se trata, el habitáculo del 206 está preservado eficazmente; inclusive en caso de choques asimétricos. Para ello se lo dotó de refuerzos a nivel delantero, laterales, puertas, pilares medianos y techo.
El bloque delantero ha sido preparado para absorber eficientemente la energía en caso de choque frontal.
Los airbags del conductor y acompañante potencian el rubro seguridad. Otro de los elementos que aportan en este tema son los cinturones de seguridad: los dos delanteros son inerciales y regulables en altura, con pretensores pirotécnicos, mientras que los traseros son: dos inerciales y el restante ventral. Los cinco apoyacabezas son regulables.
A pesar de los 5 años que ya lleva desde su introducción en el mercado argentino, el Peugeot 206 tiene aún muchas cosas por descubrir. Nosotros señalamos en este informe sólo algunas de ellas...

Presentación y ensayos dinámicos del Peugeot 307 CC.




Peugeot Argentina realizó en San Rafael, provincia de Mendoza, el lanzamiento en el país de su nuevo modelo 307 CC, el Coupé Cabriolet más vendido de Europa.
Para ello, invitados por la empresa, nos llegamos hasta esa hermosa ciudad ubicada a 232 Km. al sur de la capital provincial, cabecera del departamento que cuenta con 107.000 habitantes sobre una población de 180.000 personas.
San Rafael se encuentra a 688 m. sobre el nivel del mar y está situada en el centro de la provincia cuyana, que le ha otorgado el seudónimo de "Corazón de Mendoza".
Para confirmar sus bondades esta tierra nos recibió con un clima excepcional, a puro sol y con una temperatura más que agradable que nos permitió disfrutar de sus bellezas naturales y, por supuesto, de este nuevo y muy bonito producto de la casa francesa.
Los ensayos dinámicos del Peugeot 307 CC se realizaron en tres etapas, comenzando en San Rafael y hasta el Cañón del Atuel; desde allí continuamos hacia la Represa Los Reyunos, para emprender luego el regreso a la ciudad. Fueron aproximadamente 250 km. los que recorrimos para testear la unidad por los exigentes caminos sinuosos, con curvas y contracurvas y también tramos de ripio, que pusieron a prueba el notable confort de marcha y su gran compromiso con la estabilidad, todo bajo la imponente vista de la Pre-cordillera y la Cordillera de los Andes.
El Peugeot 307 CC llega al mercado local con un equipamiento exclusivo, con motorización a nafta de 2.0 litros y 138 CV con caja de cambios manual de 5 velocidades, o automática autoadaptativa de 4 marchas con un mando secuencial "Tiptronic System Prosche".
Acelera de 0 a 100 km/h en 10.9 segunos con caja manual y en 12.7 con la automática. Alcanza una velocidad máxima de 207 y 204 km/h. respectivamente, según las distintas versiones de transmisión.
La diferencia que tiene con sus competidores en el mercado local -206 CC y Mercedes-Benz SLK- radica en que el 307 CC es un verdadero coupé y cabriolet que está dotado de cuatro plazas, aunque haciendo la salvedad de que el espacio para los dos pasajeros ubicados atrás no es el mismo que el de un mediano convencional. No obstante resume un un sólo modelo la búsqueda del placer de conducir y la sensación de libertad. Para ello puede pasar de Coupé a Cabriolet o viceversa en sólo 25 segundos, incluyendo las ventanillas, y puede efectuarse incluso rodando a una velocidad de 10 km/h.
Descendiente de la plataforma del 307 berlina, mantiene su distancia entre ejes de 2,61 m; el 307 CC se alarga 14 cm. en el voladizo posterior, alcanzando una longitud total de 4,34 metros.
Dispone de un muy buen espacio para equipajes, gracias a un baúl fácilmente utilizable y aislado del resto de los componentes mecánicos. Una bandeja tipo cortina permite delimitar el espacio destinado a los equipajes y el reservado al techo corredizo en la configuración cabriolet.
El 307 CC mantiene de la berlina las líneas sobrias de tablero y asientos, aunque con algunos detalles como por ejemplo el volante de cuero con insertos metálicos; tablero con cuatro cuadrantes de fondo blanco y marco cromado; pedalera en aluminio perforado acompañado de caucho antideslizante, apoyapie también en aluminio al igual que la palanca de cambios.
El rubro seguridad ha tenido un importante tratamiento, ya que el 307 CC dispone de una estructura rígida que permite explotar al máximo los trenes rodantes, pero también proteger a los ocupantes como lo testimonian las cuatro estrellas obtenidas en las pruebas de seguridad efectuadas por EuroNcap.
Para ello se han adaptado refuerzos en chapa cuidadosamente colocados para proteger y distribuir los esfuerzos en caso de choque, completados por un tabique vertical posterior que contribuye a dar rigidez al conjunto. En caso de vuelco, dispone de arcos de eyección pirotécnica que, con los parantes del parabrisas de dimensiones amplias e implantados en la estructura, completan la protección de los ocupantes. Estos últimos disponen, además, de medios de retención: airbags frontales adaptativos, airbags laterales cabeza-tórax, cinturones de seguridad con tres puntos de anclaje y limitadores de esfuerzo así como el conjunto de los elementos de protección de la gama 307.
El 307 CC se comercializará en u$s 32.700.- con caja manual y u$s 34.300.- para la versión con caja automática. Quien pueda de acceder a este vehículo, seguramente tendrá la oportunidad de disfrutarlo con intensidad -como lo hicimos nosotros en las pruebas dinámicas-, no sólo por su confort y prestaciones sino también porque tiene una figura bárbara.






Velocidad máxima:204 km/h.
Aceleración:(0-100 km/h) 12''7.
Consumo urbano:13,1 km/litro.
Consumo en ruta:6,4 km/litro.
Consumo Promedio:8,9 litros/100 km








Peugeot Expert Tepee 2.0







Tomamos contacto con el Expert Tepee en una prueba dinámica que realizamos en la jornada de ayer martes 13, donde pudimos comprobar las bondades de este nuevo producto de Peugeot que ya está a la venta. Además, se exhibió el Expert Furgón, que complementará la oferta de productos utilitarios de la marca del León, junto con los ya vigentes Peugeot Partner y Boxer.
Respecto del Expert Tepee podemos decir que está destinado básicamente a la gama de vehículos de transporte de pasajeros, ya que no solamente cuenta con 8 plazas sino que también tiene lugar para llevar equipajes.
Situado simultáneamente en el segmento familiar y en el de transporte profesional de personas, expresa los nuevos conceptos de estilo y funcionalidad a la hora de viajar. La versión Tepee, en conjunto con 807, permite a la casa francesa conformar una doble oferta en el Segmento H de Monovolúmenes, de importante evolución en los últimos años.
Estilo exterior
El nuevo Expert Tepee ofrece un posicionamiento original basado en un estilo inédito, armonioso y dinámico, que incita a viajar gracias a su ergonómico y amplio espacio interior y a la luminosidad de su habitáculo.
Su amplio frontal transmite un sólido estilo. Integra faros de cristal liso especialmente diseñados, que aseguran una prestación de referencia en el segmento. Los paragolpes también participan en el estilo del vehículo, por la fuerza y la calidad que expresan. Poseen color carrocería, al igual que las protecciones laterales y los retrovisores externos. El monovolumen Expert Tepee se beneficia con un aspecto muy dinámico, realzado por la pintura integral de su carrocería y de sus manijas de puertas color "gris shadow".
El amplio parabrisas avanzado, de 1,68 m², característico del estilo Peugeot, garantiza gran visibilidad y una agradable sensación de espacio interior. Los cristales laterales situados en las puertas delanteras, la puerta lateral corrediza y el montante de la parte posterior, desarrollan una superficie de 3,40 m² asociados a un vano de puerta delantera muy avanzado. Ello confiere al vehículo una luminosidad interior notable y una excelente visión panorámica. Un dispositivo de ventanillas deslizantes, denominado "flush", permite a los pasajeros situados en la segunda fila, su accionamiento y apertura. Cabe señalar que las últimas ventanillas correspondientes a la tercera fila de asientos son fijas.
La sección posterior ofrece un espacio importante, de gran modularidad. El acceso al baúl se hace por medio de un portón trasero, que aloja una amplia luneta térmica (0,76 m²) que confiere óptima luminosidad y que a su vez contiene la 3ª luz de stop. Las luces traseras contribuyen, con su estilo, a reafirmar la modernidad y coherencia del producto. La tapa del tanque de combustible, integrada al estilo general, disimula un tapón de cierre con llave.
Modularidad y habitabilidad
Las dimensiones del vehículo garantizan la optimización de la habitabilidad, la modularidad, los espacios portaobjetos y la seguridad. La longitud de Tepee es de 5.136 mm, mientras que la altura total alcanza 1.942 mm. El ancho sobre las molduras de protección lateral es de 1.897 mm. Merced a estas generosas medidas Expert Tepee ofrece capacidades de primer orden, pudiendo transportar 8 personas adultas y hasta 957 dm³ de equipajes (volumen VDA hasta el techo).
Los respaldos y los asientos de las filas 2 y 3 son rebatibles, permitiendo el transporte de objetos largos o la posibilidad de acondicionar una superficie plana para colocar objetos. Asimismo, es posible bascular, a modo de portafolio, la totalidad o parte de una fila de asientos para liberar espacio. Todos estos asientos son extraíbles. El ingreso a las plazas traseras se hace a través de las puertas laterales corredizas en forma manual. Los pasajeros acceden a la última fila de asientos por la puerta lateral corrediza derecha y gracias al sistema "easy entry" que permite el basculamiento del asiento lateral derecho. El baúl posee un protector equipajes enrollable, que se completa por una bandeja trasera formando una sola pieza.
La modularidad obtenida no va en detrimento de la habitabilidad. Por el contrario, el ancho entre codos alcanza a 1557 mm en el puesto de conducción, a 1600 mm para los pasajeros instalados en la 2ª fila y 1398 mm para la 3ª fila de asientos. Las alturas de techo, unos 1.035 mm (fila 1); 1, 978 mm (fila 2), y 916 mm (fila 3), permiten albergar a personas de gran contextura. La posición ligeramente sobreelevada de las filas 2 y 3, con un escalonamiento característico del efecto anfiteatro, garantiza una excelente visión de la ruta y una sensación de espacio más importante. Esta innovación, ya utilizada en el 307 SW, permite al nuevo Expert Tepee disponer un valor diferencial en términos de vida a bordo.
Interior y equipamiento
El confort de los ocupantes y la funcionalidad son palabras que definen su estilo interior. En gran medida, el acceso a bordo se facilita por haberse tratado el puesto de conducción como el de un monovolumen. Esta elección de arquitectura asegura una fácil adaptación al puesto de manejo que, merced al diseño de Pininfarina, aúna confort y funcionalidad. Cada conductor encuentra de manera simple sus puntos de referencia y ajustes gracias a la regulación en altura y profundidad del volante como así también de la butaca, que tiene ajuste longitudinal, inclinación del respaldo y regulación de altura y lumbar en el asiento del conductor. Por otra parte, cabe señalar que los asientos delanteros son individuales, y en su parte baja protegidos con un cárter, con espacios portaobjetos por debajo, e integran apoyabrazos para conductor y pasajero. Posee apoya cabeza regulables en altura en las 8 plazas, que son de tipo "coma" en los 6 correspondientes a la 2ª y 3ª fila de asientos.
El habitáculo ofrece importante visibilidad y luminosidad. Su superficie vidriada total es inédita en este tipo de silueta ya que alcanza los 5,84 m², magnificada por la posición avanzada del parabrisas.
La plancha de a bordo es muy funcional y desarrolla numerosos espacios portaobjetos: guantera, paneles de puertas, techo, cajones bajo asientos y posa vasos, entre otros. Aunque también puede encontrarse un espacio portaobjetos abierto a cada lado de las plazas traseras, que admite una botella de 0,5 litros u otros objetos. Un espejo colocado junto al retrovisor interior permite vigilar las plazas traseras, algo valorado cuando se viaja con niños.
En la fila 3, dispone posavasos en la parte superior del panel lateral. Por último, los respaldos de los asientos laterales posteriores están equipados con una red que permite la colocación de pequeños objetos.
La palanca de cambios está alojada en la plancha de a bordo, y la integración de los mandos eléctricos de los levanta vidrios se hizo en los paneles de las puertas, que además poseen bandejas portaobjetos, emplazamientos porta botellas (1,5 l) y receptáculos para parlantes.
Seguridad
El Expert Tepee se beneficia de refuerzos estructurales para tener en cuenta un uso común con una carga importante y para reducir los costos de las reparaciones. El impacto de los choques urbanos, así como el peso que puede transportar, fueron especialmente estudiados. El bloque delantero está diseñado con una doble vía de transmisión de esfuerzos alta y baja, que presenta una importante superficie de apoyo y mejora la repartición de la absorción de energía.
Un pasador "anti-escape" fue colocado en las puertas delanteras, acompañado de un tubo, denominado de "choque", destinado a controlar su deformación. El bloque trasero está provisto de una viga y absorbedores de aluminio que preservan el portón en caso de choque.
La columna de dirección, colapsable, permite retraer el volante en caso de impacto, en una longitud de 80 mm, limitando los riesgos de intrusión en el habitáculo. Cuenta con airbags frontales; el del pasajero, de 100 litros, y se puede inhibir insertando la llave en la guantera. Un testigo luminoso confirma la neutralización en el tablero de instrumentos. La butaca para niños tiene los puntos de anclaje asegurados a través de las fijaciones ISOFIX para niños -de 3 puntos- que están dispuestas en las plazas laterales traseras.
Los cinturones de seguridad delanteros son pirotécnicos y regulables en altura, con limitador de esfuerzo, y los traseros (6) inerciales de 3 puntos.
En materia de seguridad activa, el nuevo Expert dispone de ABS y de ayuda al frenado de urgencia AFU.
Confort
Este modelo presenta numerosos equipamientos de confort, entre los que destaca: levanta vidrios delanteros eléctricos, retrovisores rebatibles con mando eléctrico, cierre centralizado automático en rodaje (cuando alcanza la velocidad de 10 Km/h.), encendido automático de luces, detector de lluvia y faros antiniebla. Además, ayudas electrónicas a la conducción, como el regulador y el limitador de velocidad, que contribuyen a la seguridad y al confort de la conducción. Cuenta con radio AM/FM con CD, comando al volante, y 6 parlantes. La cabina dispone de un toma corriente de 12V situado en la plancha de a bordo, que puede servir para conectar un teléfono o una computadora. Otros tomas de corriente 12V están dispuestos al nivel de la fila 3. Para facilitar las maniobras, el modelo está dotado de una dirección electro hidráulica. La ayuda al estacionamiento se compone de 4 sensores alojados en el paragolpe trasero.
La climatización del habitáculo fue pensada para convertir a Tepee en un referente en su categoría. Posee climatizador automático bi zona para las plazas delanteras. Su arquitectura de distribución de aire se refuerza mediante un sistema de frío-calor que difunde la climatización a través de 6 toberas individuales situadas en el techo, y un conducto al nivel de los pies de los pasajeros.
El acabado interior está pensado para una clientela estatutaria que busca un vehículo refinado. Este es, en particular, el caso de los profesionales que se ocupan del transporte para las agencias de viajes, las embajadas o los clientes de hoteles. El tapizado de los asientos es de textil velours gris mistral. Las terminaciones de la plancha presentan una decoración en gris león, que proporciona un acabado diferenciador del perímetro de la consola central, embellecedores de los aireadores y mandos de apertura interiores. Además, los mandos de apertura de las puertas delanteras están cromados.
Motorización y transmisión
El Expert Tepee está equipado con un impulsor de última generación. Se trata del motor 2.0 HDi de 120 CV y 300 Nm de par motor máximo, que responde a las expectativas de los clientes. Este motor ha sido acondicionado para transportar cargas pesadas y conservando un recuperación importante. Equipado con inyectores de reducido diámetro, se beneficia de una boca de inyección piloto. El tiempo de apertura de la inyección se gestiona gracias al análisis de una microinyección de 1 mm³ que tiene lugar al levantar el pie del acelerador. La aceleración de régimen motor inducido por esta inyección, proporciona la corrección que se tiene que aportar a la inyección piloto. La inyección se hace en dos fases (una inyección piloto y una inyección principal), respetando las normas Euro 4.
La tapa de cilindros ha sido objeto de un tratamiento térmico que permite aumentar las características mecánicas del aluminio. El turbo fue objeto de refuerzo de la resistencia al desgaste del conjunto tirante, así como del comportamiento ante la corrosión del cárter de la turbina. Adopta pistones que tienen una óptima resistencia a la fisuración, una eficiente refrigeración interna y un consumo de aceite menor.
Expert Tepee presenta una caja de cambios ML6C de 6 velocidades y MA, que integra un cárter con aletas para mejorar la refrigeración. Tiene tracción delantera.
Suspensión y Frenos
Las suspensiones se benefician de toda la experiencia de Peugeot en la materia, conjugando dinamismo, seguridad y confort. El tren delantero presenta suspensión independiente pseudo McPherson con brazo inferior triangulado y barra antirrolido. El tren trasero está constituido por eje semi-deformable con una barra Panhard desplazada, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos inclinados. Es uno de los puntos fuertes del nuevo Expert Tepee, puesto que combina un comportamiento en carretera de alto nivel y la capacidad para transportar, con completa seguridad, 8 pasajeros y sus equipajes.
La dirección electro-hidráulica facilita las maniobras en ciudad o a baja velocidad. En efecto, la presión hidráulica ejercida sobre la cremallera varía en función de la velocidad del vehículo y no según el régimen del motor, para el confort de conducción y la maniobrabilidad.
El frenado potente y resistente es proporcionado mediante discos, tanto en la parte delantera como en la trasera. En la parte delantera sus dimensiones son de 304 x 28 mm y están equipados de dobles pistones de 45 y 48 mm. Los discos traseros son de 290 x 14 mm y accionados por un pistón de 41 mm.
Bajo costo operativo y reparabilidad
Para alcanzar las calificaciones más favorables de los seguros se realizó un trabajo muy particular; por una parte para reducir los gastos de reparaciones tras un choque y aumentar la inviolabilidad del vehículo, y por la otra destinada a reducir el consumo.
La arquitectura del Expert Tepee ha tenido en cuenta los choques delanteros con un ángulo más restringido (10°). Se diseñaron las piezas con el fin de soportar accidentes más importantes y para facilitar su sustitución. Por ejemplo, patillas, fusibles en los faros para evitar la sustitución completa en caso de choque por debajo de 16 km/h. Así, alcanza la clase 15 para la clasificación de Allianz. En términos de inviolabilidad, se consideran medidas -por ejemplo para proteger el calculador del motor contra el robo- que han permitido alcanzar la nota máxima de la clasificación inglesa NCSR con respecto a la intrusión: 5 estrellas con alarma. Además, la dirección electro-hidráulica del Expert Tepee disminuye el consumo de carburante desde 0,1 l /100 km. a 0,15 l /100 km, o sea, una reducción de las emisiones de CO2 del orden de 4 g/100 km.
Conclusiones
Luego de recorrer una interesante cantidad de kilómetros con el Peugeot Expert Teppe, con los 8 pasajeros a bordo, podemos señalar que es un vehículo muy cómodo y confortable que permite viajar placenteramente a todos sus ocupantes, por su agradable, práctico y acogedor interior.
Además, su andar es muy silencioso y permite disfrutar de un descansado manejo. Por otra parte, dinámicamente su desempeño es impecable, no sólo por la suspensión que copia muy bien las imperfecciones del piso brindando excelente suavidad de marcha, sino también por las prestaciones del motor y la caja de velocidades. La potencia del impulsor de 2 litros y 120 CV, como así también su torque, posibilitan que sea muy elástico, de recuperación progresiva y sin tironeos aun cuando el régimen de revoluciones del motor sea bajo. Otro dato interesante es la muy buena relación de las marchas que permiten mantener al impulsor en el régimen óptimo de rpm.
Para tener una idea de ello, debemos señalar que en sexta marcha y a una velocidad de 130 km/h. el régimen del impulsor apenas roza las 2.500 rpm, lo que redunda en una menor -casi nula- rumorosidad como así también de una notable economía de combustible.
Por último, si tenemos en cuenta su comportamiento dinámico y su estética, además de su completo equipamiento de serie, no sólo de confort sino también de seguridad, y su muy buena relación precio-producto, consideramos que este nuevo Peugeot Expert Teppe será un exitoso competidor dentro del segmento de los monovolúmenes de pasajeros.
Colores y Precio
Expert Tepee está disponible en Gris Aluminio y Golden White y su precio de comercialización es de 147.000 pesos, IVA incluido.
Garantía
Peugeot garantiza a su producto Expert Tepee por un año sin límite de kilometraje para la parte mecánica, tres años para la pintura y doce de garantía anticorrosión.
Además, este vehículo cuenta con un beneficio exclusivo que poseen todos los productos de la marca: Peugeot Assistance, que permite al usuario acceder en forma gratuita a servicios de asistencia de la unidad en el país y países limítrofes en caso de inmovilidad del vehículo y siniestros. Asimismo brinda el traslado de los pasajeros a su lugar de destino o retorno y del vehículo después de su reparación. Este servicio de asistencia en ruta funciona las 24 horas los 365 días del año.