PEUGEOT 206 WRC
PEUGEOT 207
pEUGEOT 307
lunes, 3 de noviembre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Peugeot 308

El Peugeot 308 está a la venta desde 13.500 € (precios del 308 con carrocería de tres puertas y precios del cinco puertas). Tiene un precio intermedio entre los más económicos y los más caros. Por ejemplo, un Ford Focus, un Citroën C4, un Fiat Bravo o un Toyota Auris son más baratos, en las versiones que son comparables. Un Volkswagen Golf o un Honda Civic son generalmente más costosos.En marzo de 2008 llega a España la versión 1.6 THP 175 (imagen), que da una potencia de 174 CV. Sólo está disponible con la carrocería de tres puertas. En esta versión, la palanca de cambios, los pedales y el reposapiés están decorados con aluminio y se reduce en 10 mm la distancia entre la carrocería y el suelo, debido a unos muelles de suspensión más cortos. Peugeot todavía no ha facilitado su precio. (En esta misma página, al hablar de motores, ampliamos la información)

La versión más interesante de toda la gama 308 es el 1.6 HDi de 109 CV, porque tiene un consumo particularmente bajo, una respuesta que hace que sea especialmente agradable de conducir en cualquier circunstancia y es poco ruidoso. En estas variables, es uno de los coches más satisfactorios que hay a la venta (dentro de los que tienen unas características semejantes). En marzo de 2008 llega con caja de cambios automática «robotizada» de seis relaciones, con unas emisiones 120 gr/km y por tanto exento de impuesto de matriculación. Las versiones equipadas con este cambio, sólo estarán disponibles con llantas de 15 y 16 pulgadas. No existirá ni opcionalmente la posibilidad de comprarlo con llantas de 17 pulgadas, que son de serie en la versión «Premium» con cambio manual. Debido a la diferencia fiscal, es posible que la versión con cambio automático cueste prácticamente lo mismo que la manual.El 308 con motor de gasolina 120 CV puede compensar frente al Diesel si se van a realizar pocos kilómetros anuales y no se da importancia a las capacidad de aceleración, porque es más lento y es 2.300 € más económico que el Diesel de 109 CV.El 308 1.6 VTI también es más lento que otros coches similares con motor de gasolina, como el Ford Focus 1.6 de 114 CV, el Toyota Auris 1.6 126 CV o el KIA Cee´d de 122 CV. No por ello, el 308 es menos costoso. La diferencia de prestaciones respecto a un SEAT Leon 1.4 TSI de 125 CV o un Volkswagen Golf 1.4 TSI de 122 CV es extraordinaria. Un aspecto interesante de toda la gama del Peugeot 308 es el bajo nivel de ruido que llega al interior. También se distingue porque sin ser el más espacioso, sí da mucha sensación de desahogo por el tamaño de las ventanillas y por la forma cuadrada de la carrocería. En este sentido, un Peugeot 308 es lo opuesto a un SEAT León. Hay otras cualidades que mejoran respecto al 307, como la respuesta en curva, que ahora es más precisa en parte porque la suspensión es más dura. El Peugeot 308 no es ágil, pero tiene un buen equilibrio para que sea seguro y responda bien en una conducción cotidiana y eso ocurre incluso con las ruedas más pequeñas.Con unas dimensiones muy semejantes a las del 307, Peugeot ha conseguido ganar algo de amplitud y mejorar la distribución interior del espacio. Es un coche amplio, bien aprovechado y que da mucha sensación de amplitud.La gama 308 está compuesta por cuatro motores de gasolina y tres Diesel. Los de gasolina tienen 95, 120, 150 (140 CV si tiene cambio automático) ó 174 CV y están fabricados conjuntamente con BMW. El motor de 174 CV, el último en llegar, alcanza la potencia máxima de 174 CV a 6.000 rpm (el de 150 CV obtiene la potencia máxima a 5.800 rpm). En la versión de 174 CV la fuerza a pocas revoluciones disminuye con relación al de 150 CV. Las emisiones de CO2 son de 180 gr por kilómetro, 13 más que la versión de 150 CV y el consumo mixto de 7,6 lit./100 km. Este motor va unido a un caja cambios manual de seis velocidades, en lugar de las cinco de la versión con 150 CV.Los Diesel tienen 90, 109 ó 136 CV. El Diesel de 90 CV tiene un consumo medio de 4,5 l/100 km (120 g C02), por lo tanto está exento del impuesto de matriculación. Cuando el Diesel de 109 CV se pueda adquirir con una caja de cambios automática robotizada (a partir de marzo de 2008), también estará exento del impuesto de matriculación.Hay cinco niveles de equipamiento, «Urban», «Confort», «Sport», «Premium» y «GT». Entre los elementos de equipamiento que puede tener está el sistema de alerta por cambio involuntario de carril ( «AFIL»), faros de xenón para cortas y largas (que dan muy buena iluminación), alumbrado en curva, siete airbags, detección de pérdida de presión en un neumático, varios perfumes integrados en el sistema de ventilación o sistema acústico de ayuda para aparcar (delante y detrás).Puede llevar un navegador con pantalla en color (que se despliega eléctricamente, imagen), con cartografía europea en un disco duro y teléfono, todo integrado en una misma opción. Este sistema de teléfono requiere la introducción de la tarjeta del teléfono móvil en una ranura prevista en el salpicadero; no se puede combinar con la conexión «Bluetooth», disponible opcionalmente.El control de estabilidad lo pueden llevar todas las versiones; en algunas es de serie y en otras opcional. Las versiones más económicas («Urban») no pueden tener aire acondicionado. Puede llevar techo solar y unas llantas de hasta 18" de diámetro (de serie para el equipamiento «GT»).No están disponibles ni como opción algunos elementos que pueden ser útiles, como el sistema de entrada y arranque sin llave o el freno de estacionamiento automático. Tampoco habrá otros que no nos parecen tan útiles, como el programador de velocidad activo.Hay dos tipos de cajas de cambio automáticas disponibles en los primeros meses de su comercialización. Una de cuatro marchas para las versiones de gasolina de 120 y 150 CV y una de seis marchas para el Diesel de 136 CV. Estas dos cajas de cambios son de convertidor de par, no las robotizadas que ya usa Citroën algunos de sus coches. Una caja robotizada (como la CMP de Citroën), está disponible desde marzo de 2008, exclusivamente para el Diesel HDI de 109 CV.Más adelante llegará una carrocería descapotable del 308. La familiar, denominada Peugeot 308 SW; llega a España en junio.En 2008 habrá una versión «BioFlex», que puede funcionar con carburante E85 (85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina).En 2010 habrá un 308 híbrido, con un motor eléctrico y otro Diesel. Este coche utilizará un sistema de propulsión muy parecido al prototipo que km77.com probó en el Citroën C4 Hybride.Con las carrocerías actualmente a la venta, es decir, las de tres o cinco puertas, el 308 sólo se fabrica en las plantas francesas de Sochaux y Mulhouse. Peugeot espera una producción total de 350.000 unidades al año. El objetivo de Peugeot es vender 55.000 unidades del 308 durante 2008
peugeot 908

Adrenalina y lujo se mezclan en el nuevo reto del fabricante francés. Un auténtico deportivo de alto confort que monta un motor V12 HDi FAP que impulsará al 908 a través de los circuitos a partir de 2007, concretamente es un motor Diesel diseñado para participar en la 'Serie Le Mans'. Este motor de 12 cilindros en V cuenta con una cilindrada de 5,5 litros y ofrece la inédita cifra de 700 CV de potencia y 1.200 Nm de par máximo.
Además su centro de gravedad se baja al máximo y la situación del motor en posición central y transversal trasera, junto con una caja de cambios secuencial de seis velocidades de tamaño compacto permiten al 908 RC lanzarse en carretera con una gran fluidez y dinamismo. ¡Supera los 300 kilómetros por hora! Pero Peugeot también ha tenido en cuenta el respeto al medio ambiente y le equipa con dos filtros de partículas.
El conjunto se completa con suspensiones de dobles triángulos de pivote desacoplado delante y detrás y un equipo de frenado con cuatro discos monobloque de material compuesto de carbono y elementos cerámicos.
Un felino con garraEstéticamente se inspira en los concept cars RC Picas y Diamantes presentados en 2002. Con el 908 RC el objetivo era crear una limousine que ofreciera auténtica adrenalina y lujo a sus cuatro ocupantes.
La deportividad y dinamismo de este deportivo vienen definidos por una silueta baja con un frontal 'achatado' y unas esculturales llantas de aluminio de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás con 20 radios y con unos neumáticos Michelin Pilot Sport delanteros de 255/35R20 y traseros 285/30R21.
Además su centro de gravedad se baja al máximo y la situación del motor en posición central y transversal trasera, junto con una caja de cambios secuencial de seis velocidades de tamaño compacto permiten al 908 RC lanzarse en carretera con una gran fluidez y dinamismo. ¡Supera los 300 kilómetros por hora! Pero Peugeot también ha tenido en cuenta el respeto al medio ambiente y le equipa con dos filtros de partículas.
El conjunto se completa con suspensiones de dobles triángulos de pivote desacoplado delante y detrás y un equipo de frenado con cuatro discos monobloque de material compuesto de carbono y elementos cerámicos.
Un felino con garraEstéticamente se inspira en los concept cars RC Picas y Diamantes presentados en 2002. Con el 908 RC el objetivo era crear una limousine que ofreciera auténtica adrenalina y lujo a sus cuatro ocupantes.
La deportividad y dinamismo de este deportivo vienen definidos por una silueta baja con un frontal 'achatado' y unas esculturales llantas de aluminio de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás con 20 radios y con unos neumáticos Michelin Pilot Sport delanteros de 255/35R20 y traseros 285/30R21.

Los genes de la marca del león se observan en el frontal a través de los faros con diodos Leds de aspecto muy llamativo gracias a un cristal tallado como una piedra preciosa, y en un capó inspirado en la cabeza de un felino. Por su parte, las luces traseras montan diodos electroluminiscentes y añaden un detalle en aluminio pulido que evoca la forma de una potente garra. También llama la atención la doble salida de escape y el color negro metalizado con reflejos azulados de la carrocería.
En general su diseño se caracteriza por la sencillez y pureza y un ejemplo lo vemos en la ausencia de manillas en las puertas.
Muy luminosoOtro detalle muy logrado es la amplia superficie acristalada de 3 metros cuadrados que ofrecen una gran luminosidad y visibilidad desde el amplio habitáculo. Los cuatro ocupantes cuentan con plazas independientes y una gran accesibilidad a las diferentes funciones del vehículo gracias a una gran pantalla de mando táctil delante y a una pantalla multimedia situada en la consola central.
El ambiente fluido del interior se ve reforzado por la nobleza de los materiales y la alta calidad de los acabados (madera de roble, guarnecido de cuero gris amatista y detalles en aluminio pulido y cromados).
También cuenta con un amplio espacio para transportar objetos gracias a un maletero delantero de 220 litros y otro trasero de 300 litros de capacidad.
Así es la nueva creación de Peugeot, un prototipo de armas tomar que lo irá mostrando al público en diferentes salones del automóvil.
Peugeot 1007

El Peugeot 1007 es un monovolumen de 3,7 m de largo (mayor que un 107 y menor que un 206), con dos puertas laterales correderas y portón trasero. Estará disponible en España desde primeros de junio, aunque desde mediados de mayo ya habrá unidades en los concesionarios.
Peugeot no ha facilitado el precio de cada versión, pero la gama estará entre 14.000 y 17.000 €. Es un precio alto, en parte debido a que el equipamiento de serie es abundante; toda la gama tendrá de serie control de estabilidad, siete airbags, puertas eléctricas y ordenador (no todos tendrán aire acondicionado), entre otros elementos.
Lo más distintivo del 1007 son las puertas corredizas eléctricamente, que se pueden abrir y cerrar con el mando a distancia. Estas puertas hacen que el acceso a las plazas delanteras del 1007 sea mejor que en cualquier otro coche. Es muy cómodo entrar y salir, y me parece especialmente indicado para las personas (conductores o pasajeros) que tienen poca movilidad por cualquier causa. El acceso a las plazas traseras también es mejor de lo normal que en coches de tres puertas, incluidos los que son mucho mayores que el 1007.
Es posible abrir las puertas con el mando a distancia, bien las dos a la vez o bien independientemente. Cada puerta corre sobre tres carriles (uno abajo, uno arriba y uno en el centro, visible desde fuera), por la tracción de un motor eléctrico y un cable.
Las puertas llegan casi a la altura del paragolpes trasero. De esta manera es imposible que den con la pared al abrirse aunque el coche esté pegado a ella (siempre que lo esté de forma perpendicular, no oblicua).
La gama de motores está compuesta inicialmente por dos de gasolina ( 73 ó 109 CV) y un Diesel (68 CV), todos ellos con un cambio manual de cinco velocidades. Los de de gasolina, opcionalmente, pueden tener un cambio automático con mandos secuenciales que permiten cambiar manualmente.
Los asientos traseros son dos, independientes y con un ajuste longitudinal que tiene 230 mm de recorrido. Según nuestra mediciones, el espacio para las piernas no es grande ni siquiera en la posición más retrasada del asiento trasero, comparado con coches como un Renault Modus o un Mitsubishi Colt. La altura es suficiente para conductores muy altos, y la anchura es muy escasa; no es posible que se acomoden tres adultos. Cada asiento trasero se puede abatir parcialmente (solo el respaldo) o totalmente (también la banqueta).
El acceso a las plazas traseras es posible después de abatir los asientos delanteros, o incluso sin abatirlos, cuando están adelantados y quien accede es un niño o una persona pequeña.
El maletero mide 178 l (según método VDA) cuando los asientos traseros están en la posición más retrasada y 364 en la más adelantada. El volumen mínimo, aunque escaso en términos absolutos, es semejante al de otros coches de este tamaño.
Los huecos para dejar cosas que puede haber en el interior son, además de la guantera, las bolsas en las puertas y los que hay al final de la consola, cajones bajo los asientos delanteros, huecos laterales con tapa en las plazas traseras, trampillas en el suelo frente a los asientos delanteros y bolsas tras los respaldos delanteros.
Hay tres versiones que se distinguen por acabado y equipamiento: Urban, Dolce y Sporty; estas son las diferencias entre las tres. En este momento Peugeot no nos ha facilitado la información sobre si son paquetes cerrados de equipamiento, por el contrario, hay elementos de un Sporty que se puedan añadir a un Urban (por ejemplo).
Si no es así, la versión que me parece más recomendable es la Sporty, porque las otras dos tienen unos asientos delanteros excesivamente blandos en los costados, que sujetan poco el cuerpo en circulación normal por carretera o ciudad. El problema de la versión Sporty es que lleva unas llantas de 16 pulgadas, que son un inconveniente desde un punto de vista práctico (requieren neumáticos más costosos y están más expuestas a roces).
Una característica muy interesante de la carrocería es que 18 elementos decorativos interiores son intercambiables (relación de ellos). Hay 12 combinaciones posibles, que el usuario puede comprar en cualquier momento y reemplazar él mismo en unos quince minutos, sin usar herramientas (se fijan mecánicamente, con cremallera o con Velcro). Peugeot denomina a este sistema «Cameleo» y, durante el lanzamiento, regalará a todos los clientes del 1007 un juego de recambio (comprarlo costará 230 €).
La gama de motores tendrá inicialmente tres, dos de gasolina y un Diesel, todos ellos de cuatro cilindros en línea. Los de gasolina son un 1,4 l de 73 CV (54 kW) o un 1,6 de 109 CV (80 kW); este último es un motor que da muy buen resultado en otros modelos de Peugeot y Citroën.
El más pequeño de ellos tiene de serie una caja de cambios manual y opcionalmente una automática, en ambos casos de cinco velocidades.
Peugeot no ha facilitado el precio de cada versión, pero la gama estará entre 14.000 y 17.000 €. Es un precio alto, en parte debido a que el equipamiento de serie es abundante; toda la gama tendrá de serie control de estabilidad, siete airbags, puertas eléctricas y ordenador (no todos tendrán aire acondicionado), entre otros elementos.
Lo más distintivo del 1007 son las puertas corredizas eléctricamente, que se pueden abrir y cerrar con el mando a distancia. Estas puertas hacen que el acceso a las plazas delanteras del 1007 sea mejor que en cualquier otro coche. Es muy cómodo entrar y salir, y me parece especialmente indicado para las personas (conductores o pasajeros) que tienen poca movilidad por cualquier causa. El acceso a las plazas traseras también es mejor de lo normal que en coches de tres puertas, incluidos los que son mucho mayores que el 1007.
Es posible abrir las puertas con el mando a distancia, bien las dos a la vez o bien independientemente. Cada puerta corre sobre tres carriles (uno abajo, uno arriba y uno en el centro, visible desde fuera), por la tracción de un motor eléctrico y un cable.
Las puertas llegan casi a la altura del paragolpes trasero. De esta manera es imposible que den con la pared al abrirse aunque el coche esté pegado a ella (siempre que lo esté de forma perpendicular, no oblicua).

La gama de motores está compuesta inicialmente por dos de gasolina ( 73 ó 109 CV) y un Diesel (68 CV), todos ellos con un cambio manual de cinco velocidades. Los de de gasolina, opcionalmente, pueden tener un cambio automático con mandos secuenciales que permiten cambiar manualmente.
Los asientos traseros son dos, independientes y con un ajuste longitudinal que tiene 230 mm de recorrido. Según nuestra mediciones, el espacio para las piernas no es grande ni siquiera en la posición más retrasada del asiento trasero, comparado con coches como un Renault Modus o un Mitsubishi Colt. La altura es suficiente para conductores muy altos, y la anchura es muy escasa; no es posible que se acomoden tres adultos. Cada asiento trasero se puede abatir parcialmente (solo el respaldo) o totalmente (también la banqueta).
El acceso a las plazas traseras es posible después de abatir los asientos delanteros, o incluso sin abatirlos, cuando están adelantados y quien accede es un niño o una persona pequeña.
El maletero mide 178 l (según método VDA) cuando los asientos traseros están en la posición más retrasada y 364 en la más adelantada. El volumen mínimo, aunque escaso en términos absolutos, es semejante al de otros coches de este tamaño.
Los huecos para dejar cosas que puede haber en el interior son, además de la guantera, las bolsas en las puertas y los que hay al final de la consola, cajones bajo los asientos delanteros, huecos laterales con tapa en las plazas traseras, trampillas en el suelo frente a los asientos delanteros y bolsas tras los respaldos delanteros.
Hay tres versiones que se distinguen por acabado y equipamiento: Urban, Dolce y Sporty; estas son las diferencias entre las tres. En este momento Peugeot no nos ha facilitado la información sobre si son paquetes cerrados de equipamiento, por el contrario, hay elementos de un Sporty que se puedan añadir a un Urban (por ejemplo).
Si no es así, la versión que me parece más recomendable es la Sporty, porque las otras dos tienen unos asientos delanteros excesivamente blandos en los costados, que sujetan poco el cuerpo en circulación normal por carretera o ciudad. El problema de la versión Sporty es que lleva unas llantas de 16 pulgadas, que son un inconveniente desde un punto de vista práctico (requieren neumáticos más costosos y están más expuestas a roces).
Una característica muy interesante de la carrocería es que 18 elementos decorativos interiores son intercambiables (relación de ellos). Hay 12 combinaciones posibles, que el usuario puede comprar en cualquier momento y reemplazar él mismo en unos quince minutos, sin usar herramientas (se fijan mecánicamente, con cremallera o con Velcro). Peugeot denomina a este sistema «Cameleo» y, durante el lanzamiento, regalará a todos los clientes del 1007 un juego de recambio (comprarlo costará 230 €).
La gama de motores tendrá inicialmente tres, dos de gasolina y un Diesel, todos ellos de cuatro cilindros en línea. Los de gasolina son un 1,4 l de 73 CV (54 kW) o un 1,6 de 109 CV (80 kW); este último es un motor que da muy buen resultado en otros modelos de Peugeot y Citroën.
El más pequeño de ellos tiene de serie una caja de cambios manual y opcionalmente una automática, en ambos casos de cinco velocidades.

El más grande tiene de serie la automática y no puede tener la manual ni opcionalmente. La caja automática se puede manejar manualmente mediante unos mandos grandes y bien colocados; Peugeot llama a esta caja «2 tronic» y es la misma que Cirtoën llama Sensodrive.
El Diesel que estará disponible en el lanzamiento es un HDI de 1,4 l de cilindrada, en versión de 68 CV (50 kW); está acoplado a la caja manual y no puede tener la automática.
Peugeot prevé fabricar 130.000 coches al año, todos ellos en la planta francesa de Poissy; si la demanda lo exigiera, sería posible aumentar esa cifra sin fabricar en otra parte. En España, Peugeot espera vender 6.000 unidades desde el lanzamiento hasta finales de 2005, y 10.000 en 2007. De ellos, la mitad tendrá motor Diesel y, entre los gasolina que se vendan, la mitad tendrán cambio automático, según estimaciones de Peugeot. El 1007 estrena el nuevo sistema de numeración de Peugeot, que tendrá cuatro cifras con dos ceros en medio; habrá otros Peugeot con este tipo de numeración.
lunes, 27 de octubre de 2008
Peugeot 4007
El Peugeot 4007 es un todo terreno con tracción total conectable, cinco puertas y hasta siete plazas. Es básicamente el mismo coche que el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser. Inicialmente está a la venta con siete plazas, desde 34.500 euros (todos los precios), aunque las primeras unidades no se entregarán hasta septiembre.
Próximamente habrá una versión más económica, con cinco plazas y menos equipamiento de serie. A corto plazo, el 4007 no va a tener ningún descuento promocional que rebaje su precio.
Entre otros todo terreno de características semejantes, destaca por ser de los más caros y de los que están mejor equipados (comparativa). A igualdad de equipamiento, hay más de 3.000 € de diferencia entre un 4007 y un Mitsubishi Outlander (ficha comparativa). Entre un 4007 y un C-Crosser no hay diferencias de precio ni de equipamiento.
Tiene siete plazas con dos asientos adicionales en la tercera fila. Estos dos asientos son sólo aptos para ocupantes de poca estatura en trayectos muy cortos.
Mide 4.635 mm de longitud, 1.805 mm de anchura y 1.715 mm de altura; la distancia entre ejes es 2.670 mm. Son unas dimensiones parecidas a las del Chevrolet Captiva, el Honda CR-V y el Opel Antara. El maletero mide hasta 510 l en la configuración de cinco plazas y 184 l en la de siete plazas.
El 4007 es agradable de conducir porque tiene una suspensión confortable y un motor con una buena respuesta desde un ráimen muy bajo. Es ruidoso, más por el aire que por el motor.
Tiene un sistema de tracción que permite elegir entre tres modos de funcionamiento, mediante un mando giratorio: tracción delantera, tracción total y «Lock».
El motor es un Diesel HDI de 2,2 l, una variante del motor de 170 CV que llevan el Peugeot 407 y el Citroën C5. Más adelante, Mitsubishi utilizará este motor, en lugar del motor 2,0 l de 140 CV —de origen Volkswagen— que tiene ahora en el Outlander. En el 4007, este motor da 156 CV de potencia máxima, algo menos de lo que da en el Land Rover Freelander 2.
Con la caja de cambios manual de seis velocidades y este motor, el 4007 alcanza 200 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 s y gasta 7,2 l/100 km en el ciclo mixto homologado con neumáticos 215/70 R16 (con las ruedas de 18” gasta 0,1 l más). Según los datos de los fabricantes, el 4007 es de los mejores en prestaciones y en consumo (tabla comparativa).
De momento, el 4007 sólo se vende en versiones: «Premium» y «Sport Pack»; ambas tienen siete plazas, en configuración 2-3-2. Más adelante habrá una versión («Confort») más económica, que tendrá cinco plazas y menos equipamiento de serie.
La versión «Premium» (34.500 €) tiene de serie seis airbags, control de estabilidad, climatizador automático, los asientos de la segunda fila con regulación longitudinal, programador de velocidad, ordenador de viaje, encendido automático de faros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, faros antiniebla, volante de cuero, radio con lector de CD (compatible MP3) y llantas de aleación de 16” (con neumáticos mixtos 215/70).
Los 4007 «Sport Pack» además tienen faros de xenón, asientos delanteros con calefacción, asiento del conductor eléctrico, control de aparcamiento trasero, cristales traseros sobretintados, cargador de CD y llantas de aleación de 18 (con neumáticos de carretera 225/55). Esta versión no puede pedirse con los neumáticos mixtos de 16".
Opcionalmente, puede llevar techo solar eléctrico, cámara de visión trasera en aparcamiento, conexión bluetooth para teléfono móvil, lector de DVD para plazas traseras y navegador con disco duro.
Próximamente habrá una versión más económica, con cinco plazas y menos equipamiento de serie. A corto plazo, el 4007 no va a tener ningún descuento promocional que rebaje su precio.
Entre otros todo terreno de características semejantes, destaca por ser de los más caros y de los que están mejor equipados (comparativa). A igualdad de equipamiento, hay más de 3.000 € de diferencia entre un 4007 y un Mitsubishi Outlander (ficha comparativa). Entre un 4007 y un C-Crosser no hay diferencias de precio ni de equipamiento.
Tiene siete plazas con dos asientos adicionales en la tercera fila. Estos dos asientos son sólo aptos para ocupantes de poca estatura en trayectos muy cortos.
Mide 4.635 mm de longitud, 1.805 mm de anchura y 1.715 mm de altura; la distancia entre ejes es 2.670 mm. Son unas dimensiones parecidas a las del Chevrolet Captiva, el Honda CR-V y el Opel Antara. El maletero mide hasta 510 l en la configuración de cinco plazas y 184 l en la de siete plazas.
El 4007 es agradable de conducir porque tiene una suspensión confortable y un motor con una buena respuesta desde un ráimen muy bajo. Es ruidoso, más por el aire que por el motor.
Tiene un sistema de tracción que permite elegir entre tres modos de funcionamiento, mediante un mando giratorio: tracción delantera, tracción total y «Lock».
El motor es un Diesel HDI de 2,2 l, una variante del motor de 170 CV que llevan el Peugeot 407 y el Citroën C5. Más adelante, Mitsubishi utilizará este motor, en lugar del motor 2,0 l de 140 CV —de origen Volkswagen— que tiene ahora en el Outlander. En el 4007, este motor da 156 CV de potencia máxima, algo menos de lo que da en el Land Rover Freelander 2.

Con la caja de cambios manual de seis velocidades y este motor, el 4007 alcanza 200 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 s y gasta 7,2 l/100 km en el ciclo mixto homologado con neumáticos 215/70 R16 (con las ruedas de 18” gasta 0,1 l más). Según los datos de los fabricantes, el 4007 es de los mejores en prestaciones y en consumo (tabla comparativa).
De momento, el 4007 sólo se vende en versiones: «Premium» y «Sport Pack»; ambas tienen siete plazas, en configuración 2-3-2. Más adelante habrá una versión («Confort») más económica, que tendrá cinco plazas y menos equipamiento de serie.
La versión «Premium» (34.500 €) tiene de serie seis airbags, control de estabilidad, climatizador automático, los asientos de la segunda fila con regulación longitudinal, programador de velocidad, ordenador de viaje, encendido automático de faros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, faros antiniebla, volante de cuero, radio con lector de CD (compatible MP3) y llantas de aleación de 16” (con neumáticos mixtos 215/70).
Los 4007 «Sport Pack» además tienen faros de xenón, asientos delanteros con calefacción, asiento del conductor eléctrico, control de aparcamiento trasero, cristales traseros sobretintados, cargador de CD y llantas de aleación de 18 (con neumáticos de carretera 225/55). Esta versión no puede pedirse con los neumáticos mixtos de 16".

Opcionalmente, puede llevar techo solar eléctrico, cámara de visión trasera en aparcamiento, conexión bluetooth para teléfono móvil, lector de DVD para plazas traseras y navegador con disco duro.
Peugeot 207 Compact

Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4. Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.

En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
window.google_render_ad();Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad(); Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad();
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4. Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.

En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
window.google_render_ad();Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad(); Lo que todos estabamos esperando finalmente se hizo realidad ya que en el día de hoy aparecieron en Brasil las primeras fotos oficiales del nuevo Peugeot 206 2008 (que se llamara Peugeot 207 Compact en Argentina) con el restyling de la línea 207. Esta nueva versión es un restyling a la versión actual del 206 pero con la trompa y la parte trasera igual a la del 207 Europeo, siguiendo también el estilo de su hermano mayor el 307.
La presentación oficial se realizó en la planta de Peugeot de Porto Real siendo la prensa y los funcionarios los invitados al evento. El lanzamiento al publico en general está planificado en principio para el més de Julio. La idea de Peugeot es que el nuevo 207 reemplace a las versiones de lujo del 206 manteniendo este último con los motores 1.4.
window.google_render_ad();
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
En lo que a mecánica respecta no se anunciaron cambios manteniendo las motores actuales. Lo que sí se pudo saber es que se realizaron cambios en la suspensión con el objetivo de tener un andar más confortable que el 206.
Se ha difundido que en el interior se ha mantenido la ubicación de los botones de accionamiento de los levantavidrios eléctricos al lado del freno de manos , algo bastante incómodo.
Con respecto a las otras versiones se pudo saber que la versión Sedan será revelada en Octubre en el Salón del automovil y se llamará 207 pasión, el 207 SW llegará a comienzos del año próximo que contará con una versión Escapade.
sábado, 25 de octubre de 2008

1- Estética exterior
4
El 505 no es un vehículo nacido del túnel de viento. Al SRD Turbo se le agregó un becket que, desde nuestro punto de vista, no concuerda con el resto de la línea.
Mas allá de este detalle, es un automóvil elegante y distinguido.
2- Habitáculo
4.5
Confortable, amplio y cómodo para todos sus ocupantes. Pueden viajar cómodamente cinco personas rebatiendo el apoyabrazos central trasero y cuatro de ellos pueden ir atados con sus respectivos cinturones de seguridad inerciales de bandolera combinada.
Agradables tapizados, portamapas en las puertas, porta objetos con tapa, gran guantera debajo y un par de alojamientos que pueden servir para múltiples usos. Los asientos disponen de apoyacabezas de seguridad regulables.
3 - Puesto de comando e instrumental
4
Esta vez no hay quejas acerca de la altura del asiento del Peugeot, que presenta una ubicación correcta con la única desventaja de no poseer regulación de altura. El buen diseño del respaldo brinda un excelente apoyo y sin posibilidades de desplazamientos laterales.
La pedalera esta cercana al conductor y la forma del pedal de freno no es la ideal debido a un chanfle sobre el borde derecho que no se justifica.
El comando de caja esta a mano y el cenicero bien ubicado. El instrumental carece de aguja de presión de aceite. El cuentavueltas es de fácil lectura, al igual que el velocímetro, odómetro parcial y total, nivel de aceite (al poner contacto), temperatura de óleo, de agua y nivel de combustible. Una luz que reza "Stop" obliga a la detención inmediata cuando alguna de las partes mecánicas vitales no esta funcionando en condiciones normales.
Los comandos están a mano y son de correcto accionamiento.
4 - Visibilidad
5
Impecable en todo sentido. Hacia adelante (parantes angostos), hacia atrás (luneta y ángulo de ataque) y hacia los costados (gran superficie vidriada). Los espejos retrovisores externos (regulables por sistema eléctrico) y el interno completan un panorama de primer nivel en este aspecto.
5 - Aireación - Calefacción
4.5
Las opciones de salida de aire son varias y mas que suficientes para una correcta puesta a punto del sistema. La elección de la temperatura deseada se realiza por medio de un comando que desliza sobre una corredera vertical. Una vez familiarizado con las teclas y controles de salida de aire se puede disfrutar de condiciones optimas.
6 - Confort de marcha
4.5
No se trató de buscar una solución de compromiso entre lo confortable y lo deportivo, aspecto este que no tiene importancia en Peugeot. Juega un papel primordial la suspensión trasera independiente cuyas virtudes se manifiestan no solo en caminos en mal estado o curvones de alta velocidad, sino también en el tránsito ciudadano.
El punto clave es la desaparición del "zapateo" que fue una tradición de los Peugeot 404, 504 y 505 a través de los años. Por caminos de montaña con piso "serruchado" y retomes desparejos, la transmisión respondió de manera eficiente ante la solicitud de tracción por medio del acelerador. Con ruedas traseras independientes la historia es otra ...
7 - Maniobrabilidad - Dirección
4
Adecuada al tamaño del auto. La asistencia de dirección es ideal, y jamás insensibiliza al conductor, ni aún a altas velocidades. La respuesta del sistema es rápida y eficiente. EL volante es de "grip" correcto aunque podría tener un centímetro o un centímetro y medio menos de diámetro sin que ello complique las maniobras de estacionamiento.
8 - Equipamiento y Accesorios
4.5
Espejos retrovisores regulables por sistema eléctrico, bloqueo de puertas automático, aire acondicionado, regulación de faros desde el interior, luces traseras antiniebla, "spot" orientable, apertura y cierre eléctrico del techo corredizo, levantacristales eléctricos (4), reloj digital, bloque de tapa de baúl y tanque de nafta en paralelo al sistema de puertas, lavafaros delanteros a presión, diferencial autoblocante y dirección asistida. Sumado a la información que brinda el tablero por medio de testigos, llegamos a la conclusión que estamos en presencia de un auto "full" equipo.
9 - Motor
4.5
Los 95 CV (DIN) se notan de inmediato y a poco de dosificarlos cualquiera se da cuenta que esta en presencia de un Diesel de buena performance. El turbo se hace presente ante el requerimiento del acelerador y no solo por la aguja que marca la presión del compresor sino por la reacción del motor.
Un litro de aceite cada 1.800 Km es una cantidad mas que tolerable para un gasolero. La temperatura, por su parte, siempre se mantuvo estable entre los 80 y los 90 grados. Una planta motriz que satisfará a quienes gustan de andar rápido y que no desilusionara a los que utilizan gamas de rpm bajas ya que la elasticidad del motor se manifiesta a partir de las 1.800 rpm..
10 - Performances
4.5
La eficiencia del motor de 2.500 cm3 se hace notoria en la comparación con propulsores nafteros. Los 167 Km/h de velocidad final hablan de una cifra importante. Del mismo modo, el 505 SRD Turbo obtuvo un buen registro en aceleración de 0-100 Km/h (15.29 seg), superando por ejemplo al Sierra GL o al R 18 GTL.
Para rematar, 18.91 segundos de 40 - 100 Km/h en directa, demuestran la gran elasticidad del motor.
11 - Transmisión
4.5
Como ya dijimos la eliminación del "zapateo" fue fundamental. La independencia de las ruedas posteriores acabo con la transmisión de vibraciones.
El embrague, sin fallas y de acople progresivo y suave, no mostró fatiga ante exigencias severas.
Párrafo aparte merece el diferencial autoblocante, que tira parejo en todos lados sin desacomodar la cola del auto. Las relaciones de caja son adecuadas. La quinta a partir de los 110 Km/h empuja con la misma soltura que la directa.
12 - Frenos
4
Sin fallas. Pedal firme y sistema que no saca al auto de su línea. Lógicamente se nota un desplazamiento de carga hacia el eje delantero mayor que en los autos nafteros. Sin embargo, no modifica la capacidad frenante de discos y campanas traseras.
13 - Suspensión
4.5
No vale la pena repetir conceptos. La suspensión trasera le cambió la vida a este 505. Adiós a los "viboreos" en curvas de media y alta velocidad por imperfecciones en el asfalto. La delantera, McPherson, sólida y sin vibraciones.
14 - Consumo
4
Aceptable en relación a la performance. Consume mas que el motor de 2.300 cm3 del 504 SRD. Se podría pedir un tanque de combustible mas grande (de 60 litros por lo menos) ya que circulando a una velocidad constante de 150 Km/h se hace necesario parar cada dos horas y moneditas. Para colmo la luz de reserva era un tanto dramática y se encendía cuando aún quedaban diez litros de gasoil en el tanque.
15 - Tenida en ruta
4.5
Este es el item en que mas se nota la intervención del nuevo tren trasero. El comportamiento en recta es sumamente seguro y sin vicios de ningún tipo, incluso es poco sensible a los vientos cruzados. Las virtudes se manifiestan tanto en virajes lentos o veloces. Debido al motor gasolero (mucho mas pesado que su similar naftero) tiene una tendencia a la subvirancia, algo que se debe compensar con una maniobra de anticipo para recorrer la trayectoria ideal.
16 - Luces
4
Sin quejas. Excelentes tanto las altas como las bajas. Además dispone de regulación de faros interior, muy útil en caso de ir con el auto cargado.
17 - Accesibilidad
4
Las puertas grandes, la altura del auto y el espacio interior, facilitan el ascenso y descenso del 505 SRD. Las partes mecánicas están menos a mano que en los nafteros debido a las características de los motores Diesel. De todas formas no ofrece inconvenientes serios.
18 - Terminación y estanqueidad
3.5
Tapizados, matriceria de partes plásticas, consola, salidas de aire, comandos, cierre de puertas, etc. demuestran una especial dedicación.
19 - Baúl
4
Pese a no seguir la moda de la "cola parada", implantada por los Mercedes Benz de la línea 190 y 300, el baúl del 505 SRD Turbo es satisfactorio.
20 - Precio
2.5
Para un modelo Diesel con equipamiento completo, el precio no puede sorprender demasiado. Pero es caro...
¿Justifican los kilómetros que recorre anualmente la compra y el precio extra de una auto con motor Diesel?.
Usted sabrá.
CONCLUSIONES
Virtudes
Suspensión trasera.
Tenida direccional y en curva.
Terminación y hermeticidad.
Performance y funcionamiento del motor.
Equipamiento.
Visibilidad.
Defectos
Radio - receptor mejorable.
Carga excesiva en el tren delantero.
Butacas no regulables en altura.
Consumo algo elevado a 140 Km/h plus.
Precio.
Falta panel de chequeo completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)